Bogotá
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
Fueron proyectos pioneros de la arquitectura moderna en el país, construidos por la firma Obregón & Valenzuela entre los años 50 y 60.
Ese estilo arquitectónico marcó un cambio cultural, pues las élites tradicionales de la época vivían en casas cerradas, ostentosas por fuera, con divisiones en sus espacios interiores “que representaban privacidad, sigilo y encierro”, dice la agencia de Noticias de la Universidad Nacional (Unimedios), con base en una investigación elaborada por los profesores Isabel Llanos y Edison Henao Carvajal.
Por el contrario, las edificaciones de Obregón & Valenzuela “buscaban conectar al ser humano con un hábitat urbano más natural, de cara a la calle”, añade el medio universitario.
Por eso, tenían espacios abiertos y pasos directos entre la sala y el comedor, con grandes ventanales y vista al jardín.
Un ejemplo de eso es la casa William Villa Uribe, diseñada en 1954 y construida en 1995 por esa firma. Esa vivienda estaba ubicada en un lote de 35 x 40 metros, en la carrera 8 con calle 91, de Bogotá, explica Llanos en un artículo publicado por la Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes.
La casa William Villa Uribe ya no existe. En la zona donde estaba construida ahora hay edificios de apartamentos.
Las siguiente foto muestra cómo era su interior:
Para mostrar la importancia que tuvo la casa William Villa Uribe, Llanos cita un artículo de la revista Proa, escrito en 1956, que describía así a la vivienda: “Los mayores méritos de esta gran residencia no están en su sencilla apariencia exterior, sino en el conjunto de comodidades que ofrece su atractiva distribución interior…
Conocidos arquitectos la califican con razón como una de las residencias mejor concebidas y más confortables entre las construidas recientemente en Bogotá”.
Llanos también incluyó en ese artículo las perspectivas de otras casas de Obregón & Valenzuela, publicadas en Proa entre 1950 y 1955.
A pesar de todo esto, “las personas de la época, en especial las abuelas, no veían con buenos ojos esas casas modernas a las que se entraba por la misma puerta del garaje por donde guardaban el automóvil”, dice Unimedios.
En total, los investigadores hallaron registros de 127 viviendas de Obregón & Valenzuela, construidas entre 1949 y 1969 en varias ciudades de Colombia. Sin embargo, también encontraron que la mayoría de esas casas desaparecieron por falta de políticas enfocadas a protegerlas, cita el medio universitario.
Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto
"Está descartado": explosiva revelación en caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
Lotería del Cauca: resultado último sorteo 10 de mayo de 2025
Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral
Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho
"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Sigue leyendo