Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de Fedegán habló en el Congreso Nacional de Municipios sobre su iniciativa, explicó que la idea es que sea integrada por diferentes instituciones.
José Félix Lafaurie está en el Congreso Nacional de Municipios 2024, evento en el que también se encuentra Pulzo. Durante la jornada de este jueves 29 de febrero, el presidente de Fedegán y miembro de la mesa de diálogo con el Eln, hizo referencia a la creación de un frente para combatir a los criminales que protagonizan el aumento de la inseguridad.
(Vea también: Gobierno Nacional aseguró que el Eln liberó a todos los secuestrados que tenía hasta 2023)
La prensa le consultó sobre esta iniciativa mencionada anteriormente. Uno de los periodistas la preguntó si sería un frente mixto integrado por ciudadanos y fuerza pública, a lo que Lafaurie respondió que sí, pero aclaró que lo conformarían integrantes de otras instituciones.
“Aún más, fiscales, jueces, personeros, alcaldes y toda aquella autoridad que tiene que ver con el tema de seguridad y con el tema de derechos humanos”, añadió.
Cabe resaltar que esta iniciativa ha sido cuestionada desde diferentes sectores al ser relacionada con las denominadas Convivir, grupos que en algún momento fueron la génesis del paramilitarismo en el país.
El mismo Gustavo Petro señaló que la creación de cuerpo u organizaciones de este tipo no eran el camino, pues era necesario abordar los contextos sociales con el Estado en pleno.
En presidente de Fedegán explicó que ante la ola de delincuencia que azota a algunas regiones del país, es necesario intervenir de manera oportuna entre diversos sectores de la sociedad colombiana.
“No podemos permitir que la delincuencia impere en ciudades y zona rural. Es tiempo para establecer una relación virtuosa entre empresarios, labriegos, ciudadanos, fuerza pública e instituciones para generar alertas tempranas y recuperar la seguridad”, dijo.
El también presidente de Fedegán hizo referencia a la posibilidad de que el grupo guerrillero tenga en su poder a más secuestrados, Sobre este tema, explicó que este primero de marzo se adelantará un proceso comparativo para verificar si los retenidos que liberó el Eln coinciden con el listado que ya se tiene.
“Mañana hay una plenaria en el mecanismo y ahí habrá que cotejar los 26 originales y otros que eventualmente fueron secuestrados”, dijo.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo