JEP acepta al general(r) Mauricio Santoyo por casos de desaparición forzada

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El exoficial es señalado de la desaparición de dos integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes).

Se trata de Claudia Patricia Monsalve Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa, en hechos sucedidos en el año 2000.

“No obstante que la JEP declara su competencia exclusiva y prevalente frente a este proceso, la Sala le comunicó a la Fiscalía para que de manera complementaria y armónica con esta Jurisdicción finalice la investigación hasta que califique el mérito del sumario”, explicó la JEP en un comunicado.

Asumir la competencia exclusiva y prevalente quiere decir que la JEP será la que juzgue y sancione, en caso de ser necesario, los delitos por concierto para delinquir y desaparición forzada de los que se acusa al general en retiro.

La desaparición forzada de Monsalve y Quintero ocurrió el 6 de diciembre de 2001 cuando Santoyo, entonces coronel de la Policía, era el comandante del grupo antisecuestro en Medellín.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
General Santoyo, exjefe de seguridad de Uribe, dijo ser inocente de desaparición forzada
General Santoyo llegó deportado de EE. UU. y fue capturado apenas bajó del avión
¿A qué condenado creerle: a ‘don Berna’ o al general (r) Mauricio Santoyo?

Santoyo fue notificado de la boleta de captura en su contra el 29 de abril del año pasado cuando llegó a Colombia luego de pagar una condena de seis años en Estados Unidos por cargos relacionados con tráfico de drogas en asocio con la que se conocía como la “Oficina de Envigado” y con paramilitares, hechos que ocurrieron, de acuerdo con el proceso de las autoridades estadounidenses, entre 2000 y 2008.

La Fiscalía dijo que antes de que fuera extraditado a Estados Unidos, Santoyo aceptó voluntariamente que participó en la “interceptación de líneas telefónicas”, en su calidad de “comandante del Gaula Urbano de Medellín con la finalidad de que el paramilitarismo ejecutara sus operaciones”.

Santoyo admitió en 2012 “haber cometido errores” de los que se arrepentía y se declaró culpable de haber colaborado con actividades de narcotráfico así como de haber apoyado a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Según la Fiscalía, Quintero y Monsalve sufrieron “una persecución sistemática por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en asociación con agentes de Estado”, que se orquestó contra Asfaddes, algunos de cuyos familiares eran miembros de la Unión Patriótica (UP).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo