Cada media hora una persona es desplazada de forma forzosa en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-23 20:16:23

Eso significa que más de 3.000 ciudadanos y 1.300 familias tuvieron que abandonar sus casas en lo que va del año 2021, reportó la Justicia Especial de Paz.

La Unidad de Investigación y Acusación reportó este martes que hasta el 7 de marzo 3.119 personas fueron forzadas a desplazarse, entre las que hay 1.311 familias que han huido de sus tierras “para salvaguardar sus vidas e integridad física”.

“El desplazamiento forzado es el hecho victimizante que más ha aumentado desde la firma del Acuerdo de Paz, según el reporte consignado por su sistema de monitoreo.

En el comunicado, el tribunal de paz añadió que las cifras se han triplicado comparadas con el mismo periodo de 2020.

La población más afectada se encuentra, como en muchos otros hechos violentos, en resguardos indígenas y en consejos comunitarios, y los departamentos más afectados este año son Norte de Santander, Antioquia, Chocó y Nariño.

El ‘Clan del Golfo‘, la principal banda criminal de Colombia —con lazos con el narcotráfico—, y la guerrilla del Eln son los principales instigadores del desplazamiento, aunque también provocaron confinamientos forzosos a 21.494 personas, según los investigadores.

Los choques entre estos dos grupos por controlar los llamados “corredores estratégicos”, tramos de carreteras, pasos fronterizos o redes fluviales que son clave para el negocio ilegal, son una de las principales razones del desplazamiento.

Las cifras proporcionadas por esta unidad de la JEP son considerablemente más bajas que las publicadas por la Defensoría del Pueblo el pasado 8 de marzo, en las que informaba que 11.150 personas se desplazaron de forma forzosa por enfrentamientos de grupos armados, especialmente en el Pacífico, es decir, siete personas por hora.

El defensor del pueblo, Carlos Camargo, alegó que se produjeron 30 eventos de desplazamiento, que afectaron a 4.062 familias (unas 11.150 personas), de las cuales el 90 % pertenecían a comunidades étnicas del Pacífico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo