La dolorosa historia de una lora en Medellín que se autolesionó por 10 años de cautiverio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Jardín Botánico de Medellín recibió el ave con un comportamiento patológico que la llevó a arrancarse las plumas y parte de la piel por estrés.
Esta es una historia demoledora de lo triste. A la estación de paso del Jardín Botánico de Medellín llegó una lora frentiamarilla. La recibieron en un estado de salud lamentable: tenía varias partes de su cuerpo peladas, sin plumaje, y su cuerpo reflejaba un sufrimiento prolongado. Aunque intentaron salvarla, finalmente murió, después de mucho sufrir.
La lora, según la historia relatada del Área Metropolitana, había estado 10 años encerrada en una jaula pequeña, donde desarrolló un estrés que se fue agravando con el paso del tiempo. Ese estrés generó en el animal un comportamiento patológico, autodestructivo, que terminó por empeorar su estado de salud.
(Vea también: Ladrones pidieron servicio de carro para amordazar y robar a conductor de plataforma)
Diana Montoya, subdirectora ambiental del Área Metropolitana, contó que el ave fue entregada de manera voluntaria en el Jardín Botánico. La persona que la entregó dijo que, a su vez, la había recibido de una familia que vivía en el nororiente de Medellín, donde asesinaron a un policía. Según el testimonio de esta persona, al animal lo alimentaban mal, con chocolate y semillas.
El estrés provocó que la lora se autolesionara, un comportamiento llamado picaje severo, es decir, comenzó a picar su propio cuerpo hasta quitarse las plumas y parte de la piel. Es un comportamiento patológico de animales que están expuestos a un estrés prolongado.
(Lea también: Rescataron a perro que iba a morir en una creciente de un río en Ibagué)
Es tal el estrés que el ave se había provocado una fractura y no podía siquiera volar. El diagnóstico fue negativo y se supo que la lora, debido a esa autoflagelación, no iba a sobrevivir. “Queremos sensibilizar a toda la ciudadanía sobre la no tenencia de fauna en cautiverio”, comentó Montoya, quien agregó que además de hacerles daño a los animales, con el cautiverio se hace daño también a los ecosistemas donde naturalmente habitan estas aves.
Así lo explica el Área Metropolitana:
“La extracción indiscriminada de fauna silvestre tiene efectos devastadores en los ecosistemas de los que provienen. La reducción de poblaciones loras silvestres impide que realicen sus funciones biológicas, entre las que están la esparción de semillas, afectando la salud y la estabilidad de los ecosistemas que cohabitamos”.
(Vea también: Alerta por tráfico y comercialización de tortugas marinas en Nariño; van 43 rescatadas=
El llamado es, entonces, a no fomentar el oscuro negocio del tráfico de fauna silvestre, que finalmente lo que genera es un dolor indecible en los animales, y que también provoca daños en los ecosistemas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo