Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
El mandatario colombiano y su homólogo paraguayo, Mario Abdo, sostuvieron un encuentro en Cartagena, en donde hicieron el anuncio.
El presidente de Colombia, Iván Duque, informó este domingo que apoyará a Paraguay en la lucha que libra ese país contra la organización armada Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP), a la que el mandatario colombiano calificó de “grupo terrorista”.
En el encuentro que sostuvo Duque con su homólogo paraguayo, Mario Abdo, en Cartagena, también anunció la creación de la figura del “gabinete binacional para hacer una coordinación de políticas públicas en múltiples frentes”, uno de los cuales es el de la lucha antiterrorista.
(También puede leer: Duque trata a ‘Otoniel’ de rata y recuerda extradición diciendo que lo esperan en Disney)
“Quiero reiterar el apoyo irrestricto de Colombia al Paraguay en toda la lucha contra el crimen organizado y contra el terrorismo”, dijo Duque. “Estaremos apoyando con todos nuestros equipos de inteligencia, contrainteligencia, nuestras escuelas de formación, para que el Paraguay logre extinguir ese mal llamado Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP)”.
De acuerdo con Duque, el EPP “ha sido un grupo terrorista que ha sembrado muchísimo daño” en Paraguay, aunque destacó que “gracias a la labor del presidente Abdo, [ese grupo armado] ha tenido su mayor mengua histórica, o su mayor reducción histórica, y el mayor nivel de capturas y de personal de esa organización terrorista dados de baja”.
“Nuestro apoyo y nuestro compromiso es total en ese frente”, le dijo Duque a Abdo. Poco antes, había recordado los “difíciles momentos de la guerra de la Triple Alianza, donde Colombia le dio respaldo al Paraguay. Y a partir de ese reconocimiento histórico nuestra relación ha sido siempre orientada a fortalecer los lazos económicos, comerciales y sociales”.
Ese conflicto al que se refirió Duque tuvo lugar entre 1864 y 1870, en el que Paraguay se enfrentó a la alianza conformada por los ejércitos de Brasil, Uruguay y Argentina.
El EPP, que se define como marxista-leninista y delinque cerca de la frontera con Brasil, es un grupo radical de izquierda al que se atribuyen secuestros de ganaderos y cientos de asesinatos de militares, policías y civiles.
Documentos hallados en 2010 por las autoridades paraguayas daban cuenta de sus vínculos con las Farc, que se desmovilizaron gracias al acuerdo de paz de 2016, del que Duque es crítico.
Además de consolidar su “apoyo irrestricto” en la lucha contra el “crimen organizado”, Duque y Abdo discutieron sobre energías renovables y alianzas entre empresas de ambos países.
“Lo que hemos sembrado hoy, lo que hemos iniciado […] permitirá que el futuro de Paraguay y Colombia se encuentren siempre abrazados”, respondió Abdo, condecorado por su homólogo con la Cruz de Boyacá, máximo galardón honorífico del país.
Inmersas en un conflicto armado de seis décadas que ha dejado más de nueve millones de víctimas, en su mayoría desplazados, las Fuerzas Armadas colombianas acumulan una prolongada experiencia en la lucha antisubversiva.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo