Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
El presidente reaccionó a la polémica por un artículo de la Ley anticorrupción aprobado en la Cámara y considerado una violación a la libertad de expresión.
El jefe de Estado anunció en sus redes sociales que si la ley llega a su escritorio para sanción presidencial, no la firmará y sí la objetará.
En su publicación, Iván Duque dijo que la libertad de prensa no debe correr ningún riesgo y que no dará paso a amenazar ese principio.
Todo esto por el artículo 68 del proyecto de la ley anticorrupción que dice estar en contra de la “persecución a funcionarios públicos” y ordena sanciones para quienes los acusen de delitos.
Dicho texto dice:
“El que mediante injuria o calumnia debidamente comprobada pretenda atacar u obstruir las funciones constitucionales y legales de algún funcionario público, denunciando hechos falsos sobre él o sobre su familia, incurrirá en prisión de 60 a 120 meses y multa de 13.33 a 1.500 smlv, sin que sea procedente algún beneficio o subrogado penal. Cuando quien profiera injuria o calumnia en contra de un funcionario o exfuncionario público o sobre su familia, sea representante legal o miembro de cualquier organización comunitaria, el juez de control de garantías ordenará a la autoridad competente que […] proceda a la suspensión o cancelación de la personería jurídica de la organización comunitaria a la que pertenece”.
La próxima semana se definirá el futuro de esta ley y ya se sabe qué pasará si llega a sanción presidencial. En estos momentos tiene dos opciones: aprobar la conciliación o negarla, con lo que se archivaría la totalidad de la ley.
El senador Carlos Jiménez es el conciliador de la cámara alta y tiene la responsabilidad de definir el futuro de la iniciativa junto al representante César Lorduy.
Jiménez le aseguró a Blu Radio que la decisión del mandatario es la mejor salida porque se garantiza el hundimiento de ese artículo pero se salvaría el resto de la ley anticorrupción.
“Me alegra porque el presidente evita que los conciliadores caigamos en una ilegalidad. [..] Eso le da tranquilidad a los colombianos de que ese artículo va a ser objetado por él y claramente el Congreso lo acoge”.
Para el congresista, eso evitaría que los conciliadores enfrenten más adelante una demanda de pérdida de investidura.
Por su parte, el senador Guillermo García Realpe dijo en esa misma emisora que va a pedir que ese artículo no quede en la conciliación que se va a votar la próxima semana para “dar un mensaje claro al país y a los medios de comunicación que en Colombia debe existir libertad de prensa”.
Además, anunció que si no lo sacan, se votará en contra la totalidad del proyecto; pero desde las directivas del Congreso afirman que esa es una opción tardía para el punto en el que se encuentran; es decir, la votación se hará con los textos que ya aprobaron Senado y Cámara y que incluyen el criticado artículo.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo