Método educativo italiano pega duro en Colombia; ya está formando jóvenes resilientes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Italia celebra 160 años de diplomacia con Colombia destacando su cooperación educativa, especialmente a través del método Volta y su “Generación Volta”.
En el marco de los 160 años de relaciones diplomáticas entre Italia y Colombia, la cooperación educativa se ha convertido en un eje clave que trasciende lo político. Así lo señaló Giancarlo Maria Curcio, embajador de Italia en Colombia, al destacar el rol de la cultura y la academia como puentes históricos entre ambos países.
El diplomático subrayó que la influencia italiana no solo se ha reflejado en campos como el derecho o las bellas artes, sino que actualmente se fortalece a través de modelos pedagógicos como el “método Volta”, implementado en instituciones como el Gimnasio Alessandro Volta, considerado uno de los cinco mejores colegios del país.
Este enfoque educativo ha dado paso a lo que el embajador llama la “Generación Volta”, jóvenes formados con una mirada distinta del mundo, con resiliencia, pensamiento crítico y compromiso social.
¿Qué es el método Volta y por qué está llamando la atención?
El método Volta tiene origen en la década de 1950, impulsado por el pedagogo Luigi Giussani, y se basa en una propuesta didáctica innovadora centrada en la experiencia. Su objetivo es formar personas con una identidad sólida, capaces de autorregular sus emociones, tomar decisiones conscientes y generar vínculos empáticos con su entorno.
La curiosidad es el motor del aprendizaje en este modelo, que también destaca la cooperación como forma de construir comunidad y una libertad interior que fomenta la responsabilidad personal.
“El mundo está lleno de guerras, por eso creemos que los muchachos que crecen con el método Volta tienen una calidad humana diferente. Contribuyen al crecimiento de su familia, su entorno y su país”, afirmó el padre Carlo D’Imporzano, presidente de la Corporación Euroamericana de Educación.
Más que una estrategia académica, el método Volta propone una manera de ver la vida que transforma a quienes lo reciben y a las comunidades que los rodean.
Becas, ciencia y medioambiente: otros frentes de cooperación italiana
Además de la educación media, Italia ha priorizado a Colombia como destino de su cooperación en América Latina en áreas como la educación superior. En los últimos años ha aumentado el otorgamiento de becas y la firma de convenios de doble titulación entre instituciones colombianas e italianas, muchas de ellas centradas en ciencia y tecnología.
El embajador destacó que el retorno de estudiantes formados en Italia aporta directamente al desarrollo del país, al aplicar aquí los conocimientos adquiridos.
La cooperación también se ha extendido al ámbito medioambiental. Italia financia actualmente programas de recuperación de manglares en zonas insulares de Colombia y proyectos en la Amazonía. Además, ha destinado recursos a procesos de paz, siendo uno de los países que más ha aportado en este sentido.
“Queremos llevar nuestra cultura a distintos escenarios de Colombia y que nos conozcan más allá de la historia diplomática. Eso también es construir paz y futuro”, concluyó Curcio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo