Santos pide a Consejo Electoral investigar cuentas de su campaña en 2010

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente consultó al organismo la posibilidad de extender los términos para esa investigación.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió este miércoles consultar al Consejo Nacional Electoral (CNE) si se puede levantar la prescripción de las cuentas de su campaña en 2010, a la que supuestamente entró dinero de la constructora brasileña Odebrecht, para que sean investigadas.

El mandatario pidió al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, que consulte al CNE, máxima autoridad electoral del país y encargado de indagar irregularidades en las campañas, si las cuentas ya caducaron o si se puede levantar esa caducidad “para que todo quede aclarado a la mayor brevedad posible”, según un comunicado de la Presidencia.

El pedido se hace porque los tres años por ley para sancionar irregularidades ya se cumplieron, dijo a AFP el presidente del CNE, Alexander Vega.

La campaña de Santos en 2010, que lo llevó por primera vez a la Presidencia, ha sido cuestionada luego de que el ejecutor de recursos de esa justa, Roberto Prieto, reconociera el martes que Odebrecht, inmersa en un escándalo internacional de corrupción, financió entonces propaganda del actual presidente.

Prieto, que luego fue gerente de la campaña para la reelección de Santos en 2014, sostuvo a Blu Radio que la firma brasileña pagó por dos millones de afiches de publicidad política a favor del mandatario, último Nobel de Paz por sus esfuerzos para terminar un conflicto armado de más de medio siglo.

Santos negó el martes haber conocido o autorizado aportes de la constructora a su candidatura, a la vez que pidió a las autoridades que “sancionen a los responsables de cualquier acto de corrupción” y pidió excusas a los colombianos por “este hecho bochornoso”.

Por otra parte, este miércoles el gerente de la campaña de Santos en 2010, Santiago Rojas, negó en un comunicado que el presidente tuviera “injerencia” en el manejo de los recursos electorales.

Rojas, actual director del organismo recaudador de impuestos en Colombia, DIAN, renunció la víspera a su cargo a raíz del escándalo, pero este miércoles Santos le negó la dimisión al destacar su “trayectoria e integridad”.

La Fiscalía colombiana anunció en febrero la apertura de una investigación por el presunto ingreso de un millón de dólares a la campaña reeleccionista de Santos, procedente de un soborno al exsenador Otto Bula, detenido por supuestamente haber recibido dinero de Odebrecht para que se le adjudicara una obra pública.

Entonces, el mandatario colombiano dijo que “no existe” prueba de que ese dinero haya ido a parar a su campaña y el martes Prieto recalcó que para la contienda de 2014 no recibió recursos de “ninguna empresa”.

Según el ente acusador, Odebrecht pagó más de 11 millones de dólares en sobornos en Colombia para adjudicarse obras públicas.

Con AFP

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Mundo

¿Quiere tener ciudadanía europea sin vivir allá? Sería más fácil para algunos colombianos

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo