Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
PhRMA, asociación que agremia a empresas como Bayer, Merck, Novartis y Pfizer, le está pidiendo a Alejandro Gaviria, ministro de Salud, que detenga el proceso para declarar de interés público unos medicamentos para tratar la hepatitis C.
Dicho proceso empezó el pasado 20 de diciembre, cuando el Ministerio de Salud publicó la resolución cuyo fin es revisar las patentes de los “antivirales de acción directa para el tratamiento de la hepatitis C”. Mejor dicho, esto permitiría que más empresas puedan producir esos medicamentos, lo cual haría bajar su precio.
Pero este lunes, en una carta enviada a Gaviria, PhRMA aseguró que, con la resolución, Colombia estaría incumpliendo varios compromisos internacionales, y que eso podría dificultar el ingreso del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Colombia, cabe explicarlo, ha buscado desde hace varios años entrar a la OCDE.
Gaviria, consultado por Blu Radio, rechazó la petición y aseguró que las presiones de PhRMA van en contra de la Declaración de Doha, de la Organización Mundial del Comercio.
Chile, país que hace parte de la OCDE, hizo algo similar con los medicamentos, según Gaviria.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo