Indígenas levantaron bloqueos en la Ruta del Sol: ¿a qué se comprometió el Gobierno?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La vía fue cerrada por más de 24 horas, hasta que se firmó un acuerdo para instalar una mesa de concertación. También se habilitará el paso en la vía Panamericana en Cauca y se entregará la Nunciatura.

Luego de dos días de movilizaciones, en la madrugada de este jueves los movimientos sociales levantaron los bloqueos en la Ruta del Sol, que estuvo inhabilitada por 30 horas.

A través de un video conjunto, el Ministerio del Interior y los voceros del Congreso de los Pueblos anunciaron que se firmó un acuerdo para instalar una mesa permanente de diálogo y concertación.

(Vea también: Indígenas se tomaron edifico del Vaticano en Bogotá: había dos monjas y una policía dentro)

“Hemos logrado encontrar el camino para un acuerdo, hemos instalado una mesa, tenemos unos compromisos, y después de alcanzar estos acuerdos las comunidades y los territorios van a poder movilizarse y tener su derecho a la movilidad”, aseguró la viceministra del Interior para el Diálogo Social, Lilia Solano, en la noche de este miércoles.

En el sur del Cesar, el principal punto de concentración de la llamada Movilización Nacional por la Vida y la Permanencia en los Territorios, los bloqueos empezaron a registrarse de forma intermitente y pacífica desde la mañana del pasado martes 4 de junio. Sin embargo, desde las 6 de la tarde de ese día la vía fue cerrada permanentemente hasta la medianoche del miércoles.

(Vea también: Joven indígena relató maltrato que sufrió por su embarazo en un trabajo: “No me pagó”)

Hasta ese lugar, entre los municipios de Floresta y Pailitas, llegaron cerca de 2.000 pobladores del Magdalena Medio, el Catatumbo, el Bajo Cauca antioqueño y la zona sur de los departamentos de Bolívar y Cesar, que protestaron por el incremento de la violencia en sus territorios y exigieron que el gobierno Petro actúe para frenar la avanzada del Clan del Golfo.

También hubo bloqueos en la vía Panamericana, a la altura de Rosas, Cauca, y algunos miembros de comunidades indígenas se tomaron la Nunciatura en Bogotá. Se espera que a lo largo de la mañana de este jueves los manifestantes abandonen estos puntos.

(Vea también: Asesinaron a 2 hermanos indígenas en el Cauca y el aumento de muertes causa preocupación)

El Ejecutivo se comprometió a dar garantías para la protesta y ofrecer condiciones para el retorno seguro de los manifestantes a sus territorios.

“El acta que firmamos en torno a las conclusiones del pliego de propuestas y nuestros compromisos y obligaciones como pueblos movilizados. Reconocemos que el diálogo en este caso fue rápido y por lo tanto, la movilización fue más efectiva que en otros casos”, dijo el vocero del Congreso de los Pueblos, Adelso Gallo.

(Vea también: Francia Márquez apuntó a ‘Pacho’ Santos por mensaje a indígenas: “Mentalidad esclavista”)

Por ahora, las comunidades empezaron a reiterarse de los refugios humanitarios organizados en áreas cercanas a las zonas de bloqueo, y se espera que en las próximas horas las delegaciones del Ministerio del Interior y el movimiento social avancen en la negociación.

(Lea también: El Sena quiere transformar su foco: traerá oportunidades y desafíos con muchas sorpresas)

Entre los temas que plantea el pliego de peticiones está el cambio de la doctrina de seguridad nacional, el “desmonte del paramilitarismo”, mecanismos urgentes de protección y autoprotección para las comunidades, un plan inicial de reparación integral y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en La Lizama (Barrancabermeja, donde en enero de 2023 se hizo un paro similar) y otros espacios en Chocó, Arauca y Cauca.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo