Encontraron 1,8 toneladas de cocaína camuflada en latas piñas; iba rumbo a Europa

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El cargamento de droga iba a salir de la zona portuaria de Cartagena con rumbo a Europa, pero las autoridades notaron irregularidades.

Un cargamento de piñas enlatadas en almíbar, que iba a salir de la zona portuaria de Cartagena hacia Europa, despertó sospechas entre los perfiladores de la Dirección Antinarcóticos de la Policía.

Al hacerle una revisión detallada, encontraron que varias de las latas traían cocaína mezclada con el almíbar, muy difícil de detectar a primera vista.

(Lea también: Cayó hombre que pretendía pasar cocaína camuflada en gorras en el aeropuerto El Dorado)

Así que tomaron muestras del líquido viscoso y les aplicaron varios reactivos químicos, detectando así un total de 1,8 toneladas, cuyo destino sería el puerto de Rotterdam, en Países Bajos.

“Se estima que esta droga alcanzaría un valor cercano a los 126 millones de dólares puesta en su lugar de destino, de esta manera se genera una gran afectación a las finanzas de estas organizaciones dedicadas al tráfico de sustancias ilícitas; además, con esta incautación se logra evitar la comercialización de aproximadamente 5 millones de dosis”, reportó este martes la Dirección Antinárcóticos.

Este hallazgo se sumó a otro realizado en la misma zona portuaria de la capital de Bolívar, cuando los perfiladores de cargas de la Policía lanzaron una alerta sobre un contenedor que sería despachado hacia Valencia, España.

La mercancía constaba de 18 toneladas de carbonato de calcio, una sustancia empleada en la industria médica para tratamientos de osteoporosis, malestar estomacal y otras enfermedades.

Con la ayuda de un perro especializado en olfatear narcóticos, se determinó que al interior de los sacos que contenían el producto habían 298 kilos de cocaína.

(Le puede interesar: ¿El mercado de cocaína en EE.UU. sí se desplomó, como dice Gustavo Petro?)

Tanto el puerto de Rotterdam como el de Valencia hacen parte de los principales puntos de redistribución de la cocaína colombiana a nivel global, y desde allí se reparte a distintos carteles que las llevan hasta los puntos de venta en Europa Central, los países nórdicos, la zona balcánica y el mercado asiático.

Según el coronel Ricardo Sánchez, director Antinarcóticos de la Policía, en lo corrido de 2024 se han decomisado 122 toneladas de clorhidrato de cocaína.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo