Así fue "la incautación de cocaína más grande en la historia" de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Más de 12 toneladas del alcaloide, pertenecientes a la organización criminal Clan del Golfo, fueron decomisadas en la región de Urabá.

El valor de estimado en el mercado de la droga incautada, hallada en caletas bajo tierra, superaría los 360 millones de dólares (más de un billón de pesos colombianos), informó la Presidencia en un comunicado.

“Nunca antes, desde que comenzamos hace más de 40 años a luchar contra el narcotráfico, habíamos hecho una incautación de esta magnitud”,

Juan Manuel Santos

Unos 400 hombres de la Dirección Antinarcóticos de la Policía, con “colaboración de inteligencia del exterior”, participaron en la operación, denominada Lourdes, que incluyó un “asalto aéreo” simultáneo en cuatro fincas bananeras de los municipios de Chigorodó y Carepa.

El presidente Santos detalló que el alijo “era surtido por al menos diez organizaciones narcotraficantes de los departamentos de Chocó y Antioquia, así como de las regiones de El Catatumbo y los Llanos Orientales, entre otros. La cocaína era custodiada por integrantes del Clan del Golfo al mando alias “Mordisco”, del que no facilitaron mayores detalles.

Santos indicó además que con este decomiso se superó la cifra de incautación de cocaína del año pasado.

“Suman 362 toneladas este año, el año pasado llevábamos a estas alturas 317, es decir (en la actualidad se ha incautado) un 15 por ciento más”, resaltó.

El artículo continúa abajo

El mandatario también explicó que la Operación Agamenón II, lanzada hace tres meses y medio, ha permitido la captura y muerte de cabecillas del Clan del Golfo (disidencia paramilitar) y destacó que sólo este miércoles fueron capturados 46 integrantes de esa organización.

En lo que va corrido del tiempo que lleva la operación, se han capturado más de 350 miembros de esta organización criminal, subrayó Santos.

El Gobierno de Colombia recibe una fuerte presión de su par de Estados Unidos, que ha advertido que descertificará al país sino logra poner freno al tráfico de cocaína y al incremento de los cultivos de coca, que aumentaron un 18 por ciento entre 2015 y 2016, al pasar de 159.000 hectáreas sembradas a 188.000.

Con información de: Sputnik/Efe

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo