Delincuentes no la tendrán fácil: implementan sistema de reconocimiento facial en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Este software pronto estará operativo en Bucaramanga y permitirá capturar a quienes tengan pendientes con la ley con reconocimiento facial.

Cámaras de seguridad con un software de reconocimiento facial es lo nuevo que viene para la ciudad de Bucaramanga, en el departamento de Santander. Esta nueva tecnología permitirá detectar a aquellas personas que tengan orden de captura en tiempo real.

(Le puede interesar: Ucrania usa reconocimiento facial para identificar rusos muertos y notificar a familias)

De acuerdo con declaraciones dadas al medio El Espectador por parte de la secretaria del Interior de Bucaramanga, Melissa Franco, en la ciudad existen 808 cámaras desplegadas en puntos críticos de la ciudad. Sin embargo, no especificó cuántas de ellas estarán conectadas al Sistema Automático de Identificación Biométrica (Abis) con la plataforma de reconocimiento facial.

Franco dijo que una vez implementada esta tecnología, el sistema reconocerá sujetos que estén asociados a reportes policiacos y emitirá alarmas que aparecerán en los flujos de video proporcionados por las cámaras de vigilancia pública situadas en diferentes sitios de la ciudad.

(Vea también: Uber se queda en Colombia y usará esta tecnología para operar en tiempos de COVID-19)

Cómo funcionara el sistema de reconocimiento facial en cámaras de seguridad

  • La funcionaria explicó que las cámaras capturan las imágenes por medio de una red de datos existente y dimensionada para soportar el tráfico generado desde las cámaras.
  • Las señales de video las recibe el equipo de cómputo donde se ejecuta el software de reconocimiento facial.
  • Los equipos obtienen el registro biométrico captado por las cámaras y generan una plantilla biométrica facial de la persona. Estos datos se envían al servidor local de sincronización en Bucaramanga.
  • El servidor procederá a comparar los datos con los registros biométricos faciales de su base de datos, a través de una conexión activa con el Servidor Central de Sincronización ubicado en las instalaciones de Dijin de Bogotá (Dirección de Investigación Criminal e Interpol), que también estará conectado con el sistema Abis.
  • Si se encuentra un registro positivo, se activa una alerta de coincidencia que se despliega en el software de visualización de alarmas de la plataforma.
  • El sistema de reconocimiento facial será únicamente dirigido por la Policía Nacional de Colombia y la Dijin.

Foto: Berkin Üregen. vía Unsplash

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo