El IGAC ya está listo para actualizar la cartografía nacional: se tomarán millones de fotos aéreas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEl avión Turbo Commander HK-1771-G del IGAC ya está listo para la toma de fotografías aéreas que permitirán actualizar la geografía colombiana.
3’500.000 hectáreas serán fotografías durante 2022, así lo anunció la directora general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Ana María Aljure.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC reactivó la toma de fotografías aéreas que sirven como insumo para actualizar la información geográfica y cartográfica del país, después de una pausa de más de un año motivada por la pandemia del COVID-19.
Las operaciones aéreas se realizan con el Turbo Commander HK-1771-G operado por cuatro colaboradores de la institución. Estas imágenes se están tomando mediante sobrevuelos durante el 2022 en los municipios de Paz de Ariporo, Casanare; San Carlos, Córdoba; Puerto Carreño, La Primavera y Santa Rosalía en Vichada; los municipios y áreas no municipalizadas de Vaupés; Balboa en Cauca; Orito en Putumayo; San Juan de Arama en Meta y frontera Colombo Ecuatoriana; entre otras regiones.
“Estamos trabajando para generar información cartográfica exacta y de calidad con nuestra aeronave insignia que le permitirá al país conocer la situación actual de los territorios; las fotografías aéreas serán la base para la implementación del catastro con enfoque multipropósito”, indicó Ana María Aljure, Directora General del IGAC.
El Turbo Commander HK-1771-G alcanza una velocidad de 230 km por hora y está adaptada especialmente de fábrica para tomar imágenes aéreas con gran precisión; cuenta con equipos digitales de alta confiabilidad, un sistema de comunicación moderno y navegación instalada, que facilitan en condiciones óptimas de visibilidad, realizar capturas sobre zonas complejas de páramo o cabeceras municipales, insumos válidos para productos cartográficos a escala 1:10.000 o 1:25.000.
Las imágenes aéreas son el primer paso para la actualización cartográfica, la cual permite conocer cómo es nuestro territorio, cuáles son los cambios que ha tenido en un periodo de tiempo, dónde están los ríos, cómo es el relieve, las zonas verdes, si existen construcciones, vías y puentes, entre otros.
Además, estos insumos permiten contar con datos confiables y veraces sobre el territorio nacional, información vital para impulsar el Catastro Multipropósito, facilitando la toma de decisiones, la construcción de políticas públicas en el territorio, y constituyendo la base para la elaboración o revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial – POT.
Una vez el material sea validado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, será publicado en la página www.colombiaenmapas.gov.co, plataforma de acceso público y gratuito, donde se encuentran mapas, imágenes históricas, fotos aéreas, ortoimágenes y demás información de diferentes municipios de Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo