Icfes aclara si su información fue secuestrada por antiguo operador como dicen en redes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn redes sociales circula información falsa sobre un supuesto secuestro de información del Icfes y por la que estarían pidiendo hasta $ 5.000 millones.
Desde el pasado sábado circula en redes sociales una noticia sobre un supuesto secuestro de información del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
(Le puede interesar: Abren investigación a director del SENA por presuntas irregularidades en contratación)
Se trataría de información retenida por un antiguo operador del Icfes desde hace dos meses y por la que, de acuerdo con la noticia, estarían solicitando una suma de entre 500 y 5.000 millones de pesos para su devolución.
La noticia empezó a circular desde cuentas de redes como By Viral 24 y se replicó por parte de otros perfiles. En Twitter, por ejemplo, la publicación tiene hasta el momento 29.600 visualizaciones, 940 favoritos, y 764 retuits.
Ante esto, la cuenta oficial del Icfes emitió un corto comunicado asegurando que “la información sobre un supuesto secuestro de información que ronda en redes es falsa”.
(También puede leer: En Guaviare, más de 1.600 estudiantes indígenas llevan un mes sin PAE)
Además, la entidad informó que “la información del Instituto se encuentra custodiada, bajo los protocolos de seguridad correspondientes y no se encuentra en riesgo alguno”.
En la noticia falsa faltaban varios elementos para poder considerar su veracidad, como cuál es el supuesto antiguo operador que tendría retenida la información.
El Icfes almacena datos sobre los estudiantes, desde primaria hasta educación superior, por las diferentes evaluaciones que realiza en estos niveles. Esta información es custodiada siguiendo los lineamientos de la ley de protección de datos, por la que se rigen todas las entidades del Estado.
(Le recomendamos: La Universidad EIA celebra 45 años de crecimiento y proyección hacia el futuro)
La noticia falsa tampoco aclaraba qué tipo de información se encontraba retenida ni cuál era la fuente por medio de la cual se conoció la supuesta petición de dinero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo