Al Ibagué Festival llega el encuentro de música y artesanías; invitados especiales y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioFestival que se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre. Es un espacio que busca que se tenga en cuenta la diversidad artesanal que existe en el país.
El complejo Panóptico será una vez más escenario del Ibagué Festival del 7 al 10 de septiembre, donde la música y los instrumentos se funden con artesanías locales y regionales.
Este festival busca valorar y poner en escena todas las músicas y estilos, al tiempo que genera un espacio para comprar y reconocer oficios y saberes a través de la exposición ‘Artesanías vivas’.
(Vea también: Lizandro, el nariñense asesinado que se convirtió en ícono en el Festival Petronio Álvarez)
En esta ocasión, nueve artesanos expondrán sus trabajos en un total de ocho estands, que representan los municipios de Guamo (vereda Chipuelo), San Sebastián de Mariquita, Natagaima, Armero Guayabal, Líbano e Ibagué.
Los artesanos participantes son:
Yudi Giraldo (vereda Chipuelo), oficio: alfarería, materia prima: arcilla. Productos: cazuelas, platos, bandejas, tazas, vasos, salseras, ollas y centros de mesa.
Sandra Liliana Navarro: Taller Musa Paradisiaka, de San Sebastián de mariquita, oficio: cestería y tejeduría, materia prima: calceta de plátano. Productos: bolsos, cofres, organizadores, paneras, fruteros y bisutería.
Sonia Astrid Tocarema: Taller artesanos de Natagaima, oficio: alfarería y trabajo en frutos secos. Materia prima: arcilla y totumo. Productos: tinajas, contenedores, cestos para huevos y maracas en totumo.
Dora María Candia: Taller Corartepalma, municipio: Guamo, oficio: tejeduría, materia prima: Palma real. Productos: sombreros, bolsos, individuales y tapetes.
Jhonatan Espinosa: Taller mimbre y calceta del Tolima, municipio: Ibagué, oficio: cestería, materia prima: mimbre y calceta de plátano. Productos: mobiliario, jarrones, materas y espejos.
Carlos Evelio Torres: Taller el Honguito, municipio: Ibagué, oficio: trabajos en cuero. Productos: calzado y bolsos.
Luisa Betancourt: Taller Artesanías hecho a mano, vereda la chamba. Oficio: alfarería. Materia prima: arcilla. Productos: jarrones, materas, centros de mesa, bowls, ollas, cazuelas y platos.
Sra. Rosa: Taller Artesanas de Armero Guayabal. Oficio: trabajos en frutos secos. Materia prima: totumo. Productos: contenedores, bowls y portavelas.
La participación del artesano como invitado especial es Raúl González del Líbano, quien con su oficio de lutería, realiza violines en Guadua.
La invitación es a visitar este mercado, reconocer la diversidad artesanal de la región, comprar artesanías para apoyar el sustento de los artesanos y el de sus familias, y así aportar en la preservación de estas tradiciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo