HRW cuestiona cifras con las que Fiscalía saca pecho sobre asesinatos de líderes sociales

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-07 03:34:16

El investigador Juan Pappier, parte de la división para las Américas de Human Rights Watch (HRW), cuestionó los resultados pues "no reflejan la realidad".

Según la Fiscalía, la Unidad Especial de Investigación (UEI) “logró un resultado histórico” el año pasado al obtener un 68,35 % de avance en el esclarecimiento de crímenes contra líderes sociales reconocidos por la ONU.

Las últimas cifras de @FiscaliaCol sobre asesinatos de defensores de DD.HH. en Colombia no reflejan la realidad. La Fiscalía dice que ‘en 2021’ logró un avance de esclarecimiento del 68 % sobre homicidios de defensores de DDHH”, expresó Pappier.

Ese dato, según el investigador, tiene dos grandes problemas, el primero es que “el universo total de casos (417 homicidios desde 2016) es incorrecto”.

“Solo incluye los casos documentados por ONU entre 2016 y 2020, y un solo caso de 2021. En efecto, en este documento la Fiscalía dice que hubo 416 casos entre 2016 y 2020, según la ONU”, detalló Pappier.

Sin embargo, al menos 73 defensores de derechos humanos, 66 hombres y 7 mujeres, fueron asesinados en Colombia entre enero y noviembre pasado, según la Oficina en el país de la Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH..

Ese organismo conoció 191 alegaciones de homicidios de personas defensoras en los primeros 11 meses de 2021, de los cuales 35 casos están en proceso de verificación y 83 son no concluyentes.

“¿Por qué Fiscalía incluye un solo caso de 2021 (y no 73)? Porque en febrero ONU decidió no compartir más estos datos con Fiscalía. Podemos discutir si la decisión de ONU es conveniente o no, pero lo que no puede hacer Fiscalía es utilizar un universo de casos incorrecto”, señaló Pappier.

El otro problema es que, en opinión del investigador, “debería ser más transparente sobre qué significa “avance de esclarecimiento” o “esclarecimiento”.

“Fiscalía usa estos términos para referirse a casos donde hay al menos una orden de captura (ejecutada o no). Sería mucho mejor que la Fiscalía siempre indicara en cuántos casos hay órdenes de captura, imputaciones, acusaciones y condenas. Además, debería aclarar en qué casos se ha procesado a determinadores”, señaló.

Además, muchas de estas órdenes de captura, como han denunciado varios organismos, se emiten para quienes ejecutan el asesinato y apenas se logra capturar a las mentes criminales o a quienes ordenan ejecutar los crímenes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Economía

EE. UU. cumplió amenazas y confirmó golpe económico "por ineficaces políticas de Petro"

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo