90 venezolanos hacen parte de los habitantes de calle en Bucaramanga

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

La Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad busca una solución a la situación que, según un cruce de datos de un censo del 2010 y la Registraduría, da cuenta de que el total de este grupo social es de 1.326 personas.

De los más de mil habitantes de calle, solo 145 están en proceso de rehabilitación permanente, mientras que a otros 100 se les presta atención en cuanto a aseo y atención médica, destaca Vanguardia Liberal.

El artículo continúa abajo

Jorge Arturo Nieto Mantilla, subsecretario de Desarrollo Social, le dijo a ese diario que es necesario revisar la estrategia de atención a esta población, pues muchas de las personas a las que se les atiende en asilos regresan a la calle.

Los 90 ciudadanos con nacionalidad venezolana que han sido clasificados como habitantes de calle han pedido ayuda económica para regresar a su país o para buscar familiares en Colombia, y en ese sentido cuentan con la Fundación Consentidos, que les presta algún tipo de ayuda, reporta Vanguardia.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social cuenta con programas para reunir a estas personas, cuyo número va en aumento, con el fin de orientarlas sobre la necesidad de alejarse de las drogas y trabajar en su autoestima.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo