Pacientes pasan hasta 20 días esperando atención de urgencias en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La Personería señaló que las 4 subredes de atención del Distrito presentan sobreocupación y no se sistematizan los servicios.

La situación es tan grave que el organismo de control lo resumió de esta manera: “Los hospitales no están en capacidad para responder a las necesidades actuales de la población”.

Advierte el Ministerio Público que los hospitales del Tunal, Bosa y Santa Clara tienen hacinamiento hasta del 300 % y que en Kennedy los médicos no saben cuántas camas están disponibles para atender casos de urgencias.

Al respecto, la Personería señaló que “solo hay 512 camas instaladas en las 4 Subredes para la atención de más de 7 millones de personas”. Además, continua el informe de esa entidad, “el 23 % de las USS no tienen concepto higiénico sanitario” porque fue aplazado por incumplimientos a la norma.

El artículo continúa abajo

Se encontraron pacientes en corredores al lado del área de limpieza, lo que evidencia, en algunos casos, que no hay protocolos de desinfección en los servicios de urgencias. Además, las USS de Fontibón, Engativá y Tunjuelito presentaron faltantes de medicamentos e insumos médicos”, indicó el organismo de control distrital.

Como no se respetan los tiempos de espera ni existe un mecanismo de información dirigido a los usuarios, es común que “las personas puedan pasar hasta 24 horas esperando un examen de laboratorio y hasta 20 días en una silla reclinable en urgencias, sin una atención definitiva”.

Ninguna de las 4 subredes de atención cumple con la obligación de facilitar la “continuidad en la atención de los pacientes enviados a consulta externa u otros hospitales, tampoco de los usuarios que deben volver al día siguiente para continuar con su valoración y tratamiento”, destacó el informe de la Personería.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo