¿Una hacienda Nápoles cerca de Bogotá? Duro hallazgo de temido delincuente

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

La Policía y la Fiscalía embargaron las propiedades de Juan Antonio Gil, alias 'Toño', quien es señalado de ser el proveedor de armas del 'Tren de Aragua'.

Juan Antonio Gil pasaba sus días como uno de los llamados narcos invisibles en zona rural de Paratebueno, en Cundinamarca, un municipio a cuatro horas de Bogotá. Una lujosa finca era el escondite y centro de operaciones de este sujeto, conocido en el mundo del hampa como alias ‘Toño’.

Desde este hogar, ‘Toño’ manejaba parte de los negocios de la banda delincuencial transnacional del Tren de Aragua, la cual hoy está en la mira de Donald Trump, presidente.

(Vea también: Revelan oscura trama para atentar contra el presidente Petro; hay alerta desde otros países)

de Estados Unidos, quien los denominó “monstruos”. Este grupo también es perseguido por varios países de América Latina, pues están detrás de decenas de asesinatos, extorsiones, secuestros y todo tipo de delitos en la región.

Gil, desde este lugar, enviaba armas y explosivos al ‘Tren de Aragua‘. La Policía de Colombia, además, lo señala como proveedor de estupefacientes y uno de los principales socios de Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, principal jefe de esa banda.

‘Toño’, quien es venezolano, fue capturado en mayo del 2024 y, desde entonces, la Policía en Colombia ha trazado los negocios y propiedades que este señalado delincuente tenía en el país.

De hecho, la Policía y la Fiscalía acaban de hacer las diligencias de embargo, secuestro y suspensión de 20 mueble se inmuebles de ‘Toño’. Estas propiedades están avaluadas en 17.700 millones de pesos.

Entre las propiedades que resaltan está la finca de Paratebueno, donde -según las autoridades- ‘Toño’ estaría emulando las excentricidades de la época de los 90. “Estaba construyendo su propia versión de la mítica Hacienda Nápoles, la cual llegó incluso a contar con hipopótamos y otros animales salvajes traídos de África”, informó la Policía en su momento.

Ese predio contaba con una piscina de amplio tamaño, zonas de juegos y un exclusivo bar con licores importados. Además, tenía en las praderas caballos de paso fino y un centenar de cabezas de ganado.

Uno de los sellos de Toño, quien comenzó como lanchero de la mafia, eran sus cadenas de oro, avaluadas en más de 70 millones de pesos, con las que se posaba para hacer sus negocios ilícitos.

Esta semana, la Policía también informó que le fueron embargadas otras propiedades en Villavicencio, Meta, y en el municipio de Medina, en Cundinamarca.

“En la ejecución de la operación se intervino una granja avícola, donde se encontraron más de 300 gallos de raza pura, provenientes de Puerto Rico y República Dominicana”, informaron las autoridades sobre los hallazgos en las propiedades.

También se identificó que este hombre usaba la fachada de “ganadero” para adquirir bienes muebles e inmuebles, que registraba en titularidad de su núcleo familiar y personas de confianza.

Esta banda, de acuerdo con las investigaciones, fue originalmente una pandilla carcelaria liderada por el venezolano ‘Niño Guerrero’, quien es la cabeza de este grupo y la convirtió en “organización criminal transnacional”. El Departamento de Estado de Estados Unidos, incluso, ofrece una alta recompensa por información que pueda conducir a su arresto.

Su nombre estaría relacionado a un sindicato de trabajadores del ferrocarril, que controlaba un tramo de la vía férrea que cruzaba Aragua y que extorsionaba a los contratistas. La banda tiene sus inicios en la prisión venezolana de Tocorón, en Aragua, donde se extendió bajo el chantaje a internos como principal sistema de negocio, y ha incrementado sus redes de narcotráfico en el extranjero desde el año 2020.

Cuenta con una estructura jerárquica alrededor de los líderes en el centro penitenciario, que se ha replicado en los otros países. El presidente Trump ha apuntado al Tren de Aragua al considerar que se han “infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y realizando acciones hostiles contra el país”.

La crisis migratoria venezolana fue una de las vías por la que el ‘Tren de Aragua’ entró a Colombia, Perú, Bolivia y Chile, estableciendo así sus propias redes y sembrando miedo en varias ciudades.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo