Llevar indigentes del Bronx a Chocó y Vichada, la polémica propuesta Distrital

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La idea es trasladar a 600 habitantes de calle de Bogotá a dos fincas, una en Acandí y otra en el parque El Tuparro.

[Al final de esta nota encontrará un sondeo para que deje su opinión]

Así lo señaló Wilfredo Grajales, director del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez (Idirpon), a CM&, esta semana:

Estamos en este momento pensando en nuevas estrategias para llevar muchachos hacia lugares en el Chocó y en el Vichada […] Son fincas aptas para trabajar este problema. Nosotros creemos que debe ser por alrededor de entre 4 y 6 meses porque no es llevarlos y dejarlos, que es lo que a veces nos hace mucho ruido”.

La propuesta, inmediatamente, desató la molestia de habitantes y autoridades de Chocó que consideran que ellos no tiene por qué cargar con el problemas que actualmente tiene Bogotá por cuenta del desalojo de los indigentes del Bronx a finales de mayo.

“Me di cuenta por las noticias, debo decir que no estoy de acuerdo que habitantes de calle de Bogotá lleguen a nuestro territorio. Acandí es un municipio turístico, el impacto sería muy negativo para nuestro pueblo”, manifestó el gobernador de Chocó, Jhoany Palacios Mosquera, citado por La F.m.

Por su parte, la alcaldesa de Acandí, Lilia Córdoba, dijo a Semana que se opone rotundamente a que a fincas del municipio trasladen a los indigentes del Bronx, en lo que considera un plan arbitrario de la alcaldía de Peñalosa:

No vamos a recibir a los habitantes de la calle […] La verdad es que no comparto esta decisión, estoy en total desacuerdo. Me opongo a que esto suceda. Es una falta de respeto decidir en un territorio que no es de la jurisdicción del señor Peñalosa. Siento que la Alcaldía de Bogotá antes de tomar cualquier decisión tenía que hablar con quien está a cargo del territorio. Yo no puedo llegar a irrumpir a Bogotá con un problema de Acandí sin haberlo concertado con el Alcalde. Es lo mínimo. No ha habido ninguna comunicación ni escrita, ni verbal, ni de ninguna índole”.

Frente a esto, la Alcaldía de Bogotá respondió, por medio de un comunicado, que esa propuesta aún está en revisión y no busca afectar a ningún departamento; solo consiste en reactivar un programa de padre Javier De Nicoló, que consiste en “llevar a los jóvenes que avanzan en su proceso de recuperación a fincas fuera de la ciudad, con su consentimiento”.

Sobre la polémica propuesta, las autoridades de Vichada no se han pronunciado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo