Gustavo Petro y el tirón de orejas a alcaldes del Caribe por las altas tarifas de energía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl mandatario cuestionó la falta de compromiso de los mandatarios locales de esa zona del país en su empeño de bajar el costo de este tipo de servicio público.
Fuertes críticas lanzaron el presidente Gustavo Petro a los alcaldes de la costa Caribe, debido a las altas tarifas del servicio de energía y la falta de proyectos en materia renovable.
>>> Vea más: Gustavo Petro propone consulta para hacer tren transoceánico en Chocó: ¿de qué se trata?
El mandatario ha dicho que a los alcaldes del Caribe les falta decisión, compromiso y que no quieren meterse en la revolución energética para sacar adelante proyectos como los paneles solares en Colombia, los cuales permitirían bajar las tarifas de la energía eléctrica.
“¿Qué le pasa a los alcaldes del Caribe. Están en nómina de Air-e y Afinia? Diez megas caben en quince hectáreas y se le baja la energía eléctrica a todos los usuarios del municipio. ¿Por qué no han entregado quince hectáreas? ¿Cuál es la dificultad para que el Ministerio de Minas, con empresas privadas, o de otra manera, construyera en cada municipio del Caribe una granja solar de diez megas con destino a su propia población? Es energía limpia, descarbonizada y barata. ¿Nos da miedo bajar las tarifas eléctricas? A mí no”, manifestó el jefe de Estado.
El duro jalón de orejas lo hizo el presidente Gustavo Petro en Sabanalarga, en medio de la inauguración del parque solar que va a beneficiar a 400.000 familias.
¿Qué le respondieron al presidente Petro por criticar a los alcaldes?
Asocapitales le respondió al presidente y dijo que “exige respeto por los alcaldes, especialmente por los del Caribe colombiano. Las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, distan mucho de la realidad”.
Además, la organización indicó que “de acuerdo con la Ley 143 de 1994, las tarifas de energía en Colombia están reguladas y corresponde esta función a la CREG, quien define las metodologías para su cobro”.
Asocapitales agregó que son los alcaldes, especialmente los de las ciudades capitales, quienes hoy hacen un esfuerzo enorme para que, desde los territorios, se puedan mantener economías que generen empleos formales y competitividad.
Por último, la entidad le hizo un llamado al gobierno Petro: “Una vez más invitamos al Gobierno Nacional a trabajar conjuntamente para materializar acciones concretas que nos permitan contrarrestar los efectos que esta problemática genera en la Región Caribe”.
>>> Le puede interesar: Santos, Uribe y Duque dicen no a la constituyente y Ernesto Samper está a favor
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo