"No es para mafias": Petro respaldó reforma para dar plata a regiones y puso condiciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro expresó su apoyo a la reforma constitucional que modificaría el Sistema General de Participaciones (SGP).

En el marco del debate que se llevará a cabo hoy en la plenaria del Senado de la República, el presidente Gustavo Petro ha expresado su respaldo al proyecto de reforma constitucional que modifica el Sistema General de Participaciones (SGP), el cual determina la distribución de recursos de la Nación a los municipios. “He tomado la decisión de apoyar el proyecto de reforma constitucional que adelanta el congreso al sistema general de participaciones”, afirmó Petro.

El mandatario estableció varias condiciones para este apoyo, entre las cuales destaca el aumento gradual del 26 al 46 % de los ingresos corrientes de la Nación que se trasladan a las regiones. “Este aumento debe ser gradual”, subrayó. Además, mencionó que debe supeditarse a una ley de competencias para los municipios, es decir, que se trasladan competencias que antes hacía la nación con sus recursos, asegurando que “no aumenta el déficit fiscal”.

(Vea también: Decisión de Brasil sobre Venezuela debilita a Maduro, que aún cuenta con apoyo de Petro)

El presidente también enfatizó que la fórmula de reparto en la ley de competencias debe cerrar las brechas entre las diferentes regiones del país, priorizando a las más excluidas con el objetivo de “concretar la paz”. En el ámbito de salud y educación, mencionó que “el aumento de competencias en salud debe cubrir todo el sistema de salud primaria para los municipios”, y que en educación debe incluir “la educación de tres años de preescolar, la jornada única, y los dos años de educación superior gratuita en los colegios de media”.

Para finalizar, Petro afirmó que ante el incremento sustancial del poder del municipio que el acto legislativo produce, se necesita una ciudadanía más unida y organizada que haga que el salto en la descentralización se convierta en un salto a profundidad, de la democracia local. “El dinero no es para las mafias locales, es para las necesidades de la ciudadanía”, dijo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo