“Estamos en reflexión”: Petro reconoce que podría haber cambios en terna para fiscal

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Por ahora, fuentes de Palacio aseguran que los cambios sí estarían previstos al interior de la Casa de Nariño, pero que se darían en un par de semanas.

Tras los rumores por supuestos cambios en la terna de candidatas para elegir al próximo fiscal general de la nación, el presidente Gustavo Petro reconoció que aún está analizando el tema y dio a entender que los nombres de las tres mujeres que eligió no son definitivos por ahora.

Luego ser consultado por esa lista que el jefe de Estado le presentó a la Corte Suprema de Justicia a principios de este mes, Petro le respondió a la Revista Cambio que “aún estamos en reflexión porque hay otros elementos que quiero ver en este momento”.

(En contexto: Petro ya entregó en la Corte Suprema la terna para Fiscal compuesta solo por mujeres)

Dicha terna está compuesta actualmente por Ángela María Buitrago Ruiz, Amelia Pérez Parra y Amparo Cerón Ojeda, perfiles que, según Petro, coinciden en que han arriesgado su vida por revelar entramados de corrupción y hacer bien su trabajo.

Pese a eso, se rumora que el nombre flojo es el de Amparo Cerón Ojeda, quien ha sido cuestionada por múltiples sectores de izquierda y del petrismo que sugieren que ella no avanzó rápido en el caso de Odebrecht Colombia cuando fue fiscal del caso.

Pese a que no se conocen muchos detalles de esa versión, se cree que el mismo jefe de Estado le pidió a su ministro de Defensa, Iván Velásquez, que modificara ese nombre teniendo en cuenta los cuestionamientos que tenía.

Por ahora, fuentes de Palacio aseguran que los cambios sí estarían previstos al interior de la Casa de Nariño, pero que se darían en un par de semanas y no inmediatamente.

La ternada que ahora está en veremos es abogada con especialización en Administración Pública y en Derechos Humanos.

Su nombre es reconocido precisamente porque fue la fiscal encargada de la investigación de uno de los escándalos de corrupción más grandes de América Latina: Odebrecht.

(Le puede interesar: ¿Cortina de humo? Petro le madrugó a la elección del fiscal en medio de proceso contra Nicolás Petro)

De hecho, durante su carrera como fiscal logró la imputación de cargos a varios funcionarios que ya responden ante la justicia por sobornos y dineros ilícitos de la multinacional brasileña. Sin embargo, con la llegada del actual fiscal Francisco Barbosa, Cerón se quedó sin los casos de Odebrecht. Por esos hechos, Cerón presentó su renuncia irrevocable en 2020, año en el que acumulaba más de 32 años en la Fiscalía General.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo