Contenido Patrocinado
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
El presidente colombiano se reunió este lunes en Bogotá con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.
Gustavo Petro, en ese encuentro con la cabeza de la OMC, trató asuntos como la adaptación de normas comerciales a la lucha contra la crisis climática y la producción nacional de medicamentos, entre otros.
Ngozi Okonjo-Iweala, que está de visita en Colombia, también se reunió con la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y visitó Buenaventura, ciudad portuaria del suroeste del país.
“Dialogamos sobre la pertinencia de adaptar las normas comerciales a la lucha contra el cambio climático, la soberanía alimentaria, la producción nacional de medicamentos y el tratado mundial de pesca”, afirmó el jefe de Estado en redes sociales de su charla con Okonjo-Iweala.
Horas antes, la funcionaria se reunió con el ministro Umaña con el que dialogó sobre comercio exterior y búsqueda de equilibrios en las relaciones internacionales.
Umaña reiteró que Colombia es un país que promueve el multilateralismo y, en ese sentido, manifestó el respaldo y apoyo del país a los esfuerzos que promueve la funcionaria.
La nigeriana señaló que el objetivo de su visita es impulsar la agenda de la OMC principalmente en asuntos relacionados con desarrollo sostenible, inclusión de la población vulnerable y las mujeres en el comercio mundial.
Mientras tanto, el ministro Umaña manifestó las preocupaciones de Colombia en temas como la reactivación del sistema de solución de diferencias de la OMC, cuya parálisis ha beneficiado a solo unos pocos países.
También planteó la necesidad de frenar los enormes subsidios otorgados por los países desarrollados a sus sectores agrícola, industrial y de servicios, afectando el comercio de los países en vías de desarrollo.
Más adelante, expresó la preocupación que le asiste al gobierno frente al llamado ‘Pacto Verde’, de la Unión Europea, que afectará la exportación de bienes agrícolas de países en desarrollo, entre ellos Colombia.
En Buenaventura, Okonjo-Iweala acompañó a la vicepresidenta Márquez, en actividades que buscan fortalecer las relaciones comerciales entre Colombia y el mundo.
“Tenemos una responsabilidad y es lograr la igualdad y la equidad en este país, que pasa por la autonomía económica de las mujeres. La violencia sexual, la violencia basada en género en nuestro país es muy fuerte, pero creo que si una mujer logra su independencia económica está menos expuesta”, afirmó Márquez.
La directora de la OMC destacó la riqueza, creatividad y esfuerzo de varias de las empresas que conoció en el transcurso de la jornada.
Recordó que la OMC tiene un departamento que trabaja con mujeres emprendedoras para resolver problemas de abastecimiento por lo que “podemos apoyarlas en asuntos de crédito, no se los daremos directamente, pero sí las respaldaremos para que se conecten con entidades que puedan dárselos, y así mismo facilitarles el acceso a ciertos mercados”.
¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo
"No se oye tan mal": Vicky Dávila se creyó Karol G con karaoke que le dio baño popular
"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad
"Estoy amenazada": madre que destapó presunto abuso en jardín, vive drama por su denuncia
Gobierno Petro da asilo a expresidente condenado por corrupción; dice que es "perseguido"
Escándalo en la Fiscalía por concurso de 4.000 cargos que terminó en sospechosos embarazos
Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín
Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho
Sigue leyendo