Petro, en La Guajira, ratifica la emergencia social y económica: "Viene una calamidad"

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El presidente colombiano confirmó lo que llevaba días atrás advirtiendo que haría en el departamento del Caribe. Anunció varios cambios en recursos naturales.

El presidente Petro confirmó este jueves que decretará el estado de emergencia económica y social en La Guajira. Este anunció lo realizó durante su visita a esa región del país en un discurso en el Muelle del Malecón de Riohacha durante su estancia en esa zona del país esta semana.

(Le puede interesar: Gustavo Petro y los decretos que firmará para enfrentar crisis en La Guajira)

Desde allí, dijo haber estado desarrollando sus funciones como presidente, atendiendo algunas problemáticas como la pobreza extrema, la destrucción en niños y niñas, y el acceso a agua potable. Por eso, tomará la decisión que ha anunciado con el fin de empezar a desarrollar un programa de atención que le permita priorizar las necesidades de los colombianos que habitan La Guajira.

El jefe de Estado explicó que ha tomado esta decisión de la emergencia “porque se viene una calamidad que queremos mitigar y por eso debemos de hacerlo rápidamente” y para conseguirlo van a “cambiar las prioridades del uso del agua en toda La Guajira, la primera prioridad como en cualquier norma internacional o nacional diría, es el agua potable para el consumo humano, porque los demás usos son complementarios y no prioritarios”.

Petro también dijo, dirigiéndose al público, que “los cambios que vamos a decretar aquí son para construir una nueva constitucionalidad del agua. El agua de La Guajira no puede ser una mercancía, no es un objeto”, por lo que considera que el agua debe de dejar de ser una mercancía manejada por empresas legales e ilegales.

(Lea también: Petro sigue buscando culpables: “Pobreza y muertes de niños en La Guajira es por el carbón”)

Así las cosas, aseguró que para garantizar ese derecho, y haciendo también referencia al fenómeno de El Niño, “no vamos a crear una empresa de aguas, vamos a crear un instituto de aguas de La Guajira de orden nacional, que contemple una serie de actividades, una serie de medidas inmediatas y de urgencia para poder precisamente mitigar la posibilidad de la calamidad pública que se avecina”.

Minutos antes, la vicepresidenta Francia Márquez también estuvo hablándoles de la inauguración del nuevo Ministerio de la Igualdad, y de qué manera habrá de operar en el país, en pro de las mujeres y las minorías.

Cabe señalar que este jueves, a través del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, se anunció que la entidad, a través de un grupo de investigación, está buscando crear un nuevo alimento nutricional, que permita reemplazar a la bienestarina, por Senaharina, un producto que aún se encuentra en desarrollo, pero del que se espera, muy pronto pueda ser distribuido en el departamento de La Guajira.

Así como el martes, el presidente Petro prometió el fortalecimiento de la salud en la región, construyendo nuevas infraestructuras para la atención, y que el dinero será girado por la Adres y no las EPS, mientras aseguraba con de esta manera daría por iniciada la ejecución de la reforma a la salud en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Contenido Patrocinado

Pokerlimpics: celebre la amistad y la competencia en la emocionante final en Bogotá

Bogotá

'Youtuber' grabó todo el Baum Festival sin saber que ocurriría trágica muerte de joven

Economía

Exponen cómo es el nuevo proyecto de Sarmiento Angulo en Colombia: "Promete ser un hito"

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Economía

Estos son los parches para granos del Dollarcity que valen solo $ 18.000 y son virales

Economía

Ultimátum para dueños de carros en Bogotá; deberán hacer pago o tendrán consecuencias

Loterías

A jugadores del chance en Colombia les dan sorpresiva noticia; involucra mucha plata

Sigue leyendo