“Soy tolerante con las críticas, pero tengo el derecho a defenderme”: Petro, a la Flip
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl presidente de Colombia le respondió a la Fundación para la Libertad de Prensa luego de que esta mostró críticas que el mandatario ha hecho a los medios.
El presidente Gustavo Petro madrugó este jueves a responderle a la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, que el miércoles señaló que con los 34 trinos que el mandatario ha publicado el último mes sobre nueve medios de comunicación, entre ellos EL COLOMBIANO, “pretende sembrar la duda ante la audiencia sobre la idoneidad” de estos “para hacer su trabajo”.
(Le puede interesar: Las obras de Bogotá que pararían, por advertencia de Petro, si no modifican línea de metro)
El mandatario aseguró, precisamente en Twitter, que es “tolerante con las críticas de los medios del establecimiento”, pero, sostiene el presidente, “tengo todo el derecho a defenderme y a defender el programa del Gobierno por el que las mayorías de la sociedad votaron”.
La Flip realizó una serie de consideraciones sobre el uso de Twitter de la Presidencia y el riesgo que esto tiene para la libertad de prensa del país, en ellas explicó que en sus publicaciones Petro ha calificado la información periodística de falsa y “ha replicado mensajes de terceros que se refieren a periodistas de manera desobligante y burlona”.
Esto, añadió la fundación, ha ocurrido en medio de debates en Twitter sobre temas como “transición energética, los diálogos de paz con grupos ilegales y los señalamientos por acoso a personas que han apoyado al Pacto Histórico”.
(Lea también: Señalado estafador agredió con calvazo a periodista colombiano en entrevista)
Sin embargo, el conjunto de mensajes del mandatario, dice la Flip, “tienen un efecto negativo para el debate” que se desarrolla “mediante pulsos de fuerza entre grupos de interés, quienes se disputan el control de las narrativas y recurren a desprestigiar adversarios”.
“Dentro de ese contexto, lo que diga el presidente puede erosionar esa conversación o fortalecerla. En las circunstancias adecuadas puede ser sana la interacción pública (…) pero en ese intercambio se deben considerar varios aspectos como el desbalance de poder existente entre la voz del Presidente y un medio de comunicación”, agregó la Flip.
La fundación le recomendó al mandatario “abstenerse de emitir cualquier mensaje que la ciudadanía pueda interpretar como permisivo frente a la violencia contra la prensa”, dado que, explicaron, “existe una crisis aguda de violencia contra el periodismo que no solo se refiere a los ataques físicos o letales, también a otras formas que propician un ambiente hostil”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo