Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al presidente de Colombia le queda un año de gestión, pero se divulgaron los pasos que lleva a cabo con la intención de sostener su proyecto político.
Mientras que la audiencia de Álvaro Uribe tuvo un momento álgido, detrás de bambalinas se destapó cómo avanza otra figura política de Colombia con miras a las elecciones presidenciales en 2026.
Gustavo Petro lidera un plan con “detalles desconocidos”, en el que hay varias fases para encontrar un “heredero” de su proyecto en la presidencia de Colombia, según Semana, que soltó algunos nombres que se contemplan:
De acuerdo con la mencionada revista, Armando Benedetti es la pieza clave para esa planeación, en la que se habla del papel del santismo en ese camino del Pacto Histórico por encontrar una figura representativa en una consulta interna, que tendría que llevarse a cabo en octubre de 2025.
Por esa razón, en medio de las coaliciones que se están “cocinando”, hay otros nombres que aparecerían de otros sectores y partidos, como los verdes, La U y liberales. Entre estos surgirían:
Lo llamativo es que hubo un nombre que quedó por fuera de esa baraja y que tendría un papel determinante de camino a las elecciones presidenciales de Colombia en 2026.
A pesar de que se filtró la foto de un encuentro entre Gustavo Petro y Claudia López (que en realidad es de 2023), quedó claro que la exalcaldesa no está en la línea del presidente de Colombia para las elecciones.
De acuerdo con los planes que destapó Semana, López “busca votos en otros segmentos ideológicos, pero si no tiene el apoyo de la izquierda, es totalmente inviable”.
Incluso, la publicación remarcó que la precandidata tiene una baja intención de voto en las encuestas y recordó que el propio Petro la ha invitado a hacer parte del frente amplio que él ha conformado.
Lo cierto es que la bogotana, que en las elecciones presidenciales de 2022 lo respaldó, le ha tirado duras pullas al mandatario por su actual gestión, por lo que algunos consideran que no se debería considerar su presencia.
Las elecciones de Colombia en 2026 para Congreso serán el 8 de marzo, mientras que las presidenciales irán el 31 de mayo en la primera vuelta, anunció la Registraduría Nacional el jueves 6 de marzo.
El 8 de marzo arrancará el periodo de registro de los comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales y de comités promotores del voto en blanco, al igual que el periodo de recolección de apoyos o firmas, que acabará el 8 de noviembre de 2025.
El 31 de enero de 2026 comenzará la inscripción de candidatos y de promotores del voto en blanco para las elecciones presidenciales y la misma cerrará el 13 de marzo. Del 25 al 31 de mayo de 2026 será el periodo de votación en el exterior para los comicios presidenciales.
El 8 de noviembre de 2025 iniciará la inscripción de candidatos para las elecciones de Congreso de la República y cerrará un mes después, es decir, el 8 de diciembre de 2025.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo