Gustavo Petro elogió al primer exmiembro de Farc que logró ser alcalde: "De los mejores"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioGuillermo Torres, como es su nombre de pila, dejó su cargo tras ser elegido en 2019 como el alcalde de Turbaco, Bolívar entre elogios del mandatario.
Este domingo, a través de su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro elogió la administración de Julián Conrado, el primer excombatiente de las Farc que logró un cargo de elección popular. En 2019, Conrado, cuyo nombre de pila es Guillermo Torres, fue elegido como alcalde de Turbaco, Bolívar.
“En mi opinión personal, Julian Conrado, excombatiente de las Farc, luego, en la paz, militante de Colombia Humana, es uno de los mejores alcaldes del país que hoy deja su mandato. Ojalá nos acompañe en los nuevos destinos nacionales”, fue el mensaje del mandatario.
(Vea también: Así le fue a Julián Conrado, el único excombatiente de Farc que ha logrado ser alcalde)
Guillermo Torres estuvo en armas en la antigua guerrilla de las Farc durante más de tres décadas. En filas usó su voz y su guitarra como un arma de guerra para hacer canciones de propaganda para ese grupo. Una de las más famosas es ‘De mi pueblo para la guerrilla’, donde palabras más palabras menos explica la razón por la que entró a las Farc.
Torres se hizo a la alcaldía de Turbaco, Bolívar (departamento donde le cobrar $ 22 millones a turista por paseo) con 21.466 votos -poco más de 7.000 por encima de su principal contrincante Leonardo Enrique Cabarbas, de Cambio Radical-, con una campaña atípica en una de las regiones con mayores denuncias por compra de votos. Según le contó en su momento a este diario, con su guitarra al hombro recorrió cada una las veredas de ese municipio y puerta por puerta fue convenciendo a los votantes con un eslogan cliché, pero efectivo: Amando venceremos.
Justamente con ese mensaje a esta publicando diferentes fotos y videos del cierre de su gestión. El sábado, por ejemplo, puso una fotografía con la entrega del estadio de sotfbol y del parque de la vida.
(Lea también: Guillermo Torres, un excombatiente de las Farc, nuevo alcalde de Turbaco, Bolívar)
Según su rendición de cuentas, en estos cuatro años, Turbaco logró pasar de ser un municipio de quinta a tercera categoría, lo que le da recursos por al menos $ 160.000 millones.
También, dice el informe, reabrió varios puestos de salud y está por entregar el estadio de softbol para el corregimiento de Cañaveral que se sumó el municipal de Turbaco al que, polémicamente, le llamó Jaime Bateman Cayón, nombre del máximo comandante de la también desaparecida guerrilla M-19.
(Vea también: El cantante guerrillero que se convirtió en alcalde)
Algunas organizaciones y líderes de la zona —incluso de oposición— afirman que Torres le quitó especialmente al Concejo Municipal el monopolio que tenía sobre los recursos que debían ser ejecutados por la Alcaldía y que habían sido objeto de corrupción en casos que ya han sido denunciados ante las autoridades.
Sus opositores, aunque aceptan la mayoría de esos logros, también afirman que su alcaldía fue débil en temas de gobernabilidad por la falta de experiencia de Torres en el sector público.
Pulzo complementa
En el coliseo de Cumaribo, Vichada, Armel Caracas asumió el cargo de alcalde, convirtiéndose en el único excombatiente de las Farc en obtener un puesto de elección popular en las elecciones del 29 de octubre. Caracas, el segundo exintegrante de las Farc en alcanzar la alcaldía después de Julián Conrado en 2019, inició su transición a la vida civil en Guaviare pero siempre aspiró a establecerse en Vichada, donde pasó gran parte de sus 20 años en la insurgencia.
Nombrado delegado del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Cumaribo en 2017, Caracas, de apariencia menuda, logró una victoria electoral significativa al obtener 2.642 votos por el Pacto Histórico, convirtiéndose en el único firmante de paz en ganar una alcaldía en las recientes elecciones. En total, 144 firmantes de paz participaron en los comicios, con la mayoría aspirando a cargos como concejales (114), juntas administradoras locales (JAL) y asambleas municipales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo