Gustavo Petro lanzó predicción de hasta cuando iría la crisis de calores en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDesde Tumaco y junto a la mayoría de su gabinete, el presidente aseguró que durante las próximas semanas incrementarán los casos de incendios.
En medio de su visita al litoral Pacífico, el presidente Gustavo Petro hizo un anuncio sobre las decisiones del Gobierno para atender la crisis por el fenómeno de El Niño, que hasta el momento deja más de 30 incendios forestales activos. El mandatario aseguró que la emergencia se mantendrá durante todo febrero, por lo que es necesario preparar las inversiones necesarias y pedir ayuda internacional.
“Convocamos el Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo y tomamos la decisión de declarar la situación de desastre y calamidad de acuerdo a la Ley del 2012, esa declaratoria tiene efecto de poder trasladar partidas presupuestales que habían sido aprobadas para otros menesteres hacia la mitigación del problema”, dijo el mandatario en la mañana de este jueves.
(Vea también: Velasco responde a críticas y dice que hay $600.000 millones para atender incendios)
El mandatario insistió en que los incendios y las altas temperaturas aumentarán en febrero, por lo que también se activarán todos los protocolos para solicitar ayuda internacional. Hasta el momento Estados Unidos, Chile, Canadá y Perú han dado una respuesta positiva al requerimiento del Gobierno. En este punto aseguró que también se le solicitará respaldo a la ONU.
“Le vamos a pedir a la ciudadanía en general, a los alcaldes y a los gobernadores que sepan que tienen que dirigirse en caso de una alerta al Puesto de Mando Unificado Central, el mecanismo para ordenar la acción es dirigirse a una sola entidad y un solo espacio que es coordinado por la Unidad de Gestión del Riesgo”, agregó el jefe de Estado.
(Lea también: Congresistas cuestionan preparación del gobierno Petro para el fenómeno de El Niño)
Según Petro, en este momento “estamos en la operación helicoportada más grande de la historia del país hecha para atender emergencias”, a lo que se suma la capacidad humana que se ha desplegado en tierra.
Horas antes el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció que los recursos para atender la emergencia están listos y que en los próximos días habrá más dinero con el decreto de desastre que firmará el presidente Gustavo Petro. “Tenemos los recursos que necesiten. De hecho, tenemos presupuestado, inicialmente, en la Unidad de Gestión de Riesgo 600 mil millones de pesos para emergencias. La propia Dirección de Bomberos tiene unos recursos importantes”, dijo en entrevista con Caracol Radio.
Según el ministro, quien fue denunciado por Miguel Uribe, tras oficializarse la declaración de desastre podrán “echar mano” de cualquiera de los rubros del Presupuesto General (más de $500 billones) tan solo con un decreto que ordene el traslado de los recursos. Sin embargo, dijo que lo que se debe priorizar es la capacidad técnica, por lo que ya están buscando algunos equipos.
Pulzo complementa
Colombia enfrenta una crisis de incendios forestales con 31 focos activos, afectando especialmente a Cundinamarca, Norte de Santander, Cesar, Huila, Boyacá, Santander, Bolívar, Antioquia y La Guajira. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo en Desastres (UNGRD) ha declarado “calamidad pública” en Cundinamarca y Santander, liberando fondos para abordar el impacto negativo en los recursos naturales.
En Bogotá, el cerro El Cable registra el incendio más grave, cubriendo el área de Chapinero con humo, llevando a los transeúntes a usar mascarillas durante la noche. La situación también afecta ecosistemas cruciales, como el Páramo de Berlín en Santander, donde los frailejones, parte de la vegetación tradicional, son consumidos por las llamas.
El presidente Gustavo Petro anticipa la llegada de ayuda internacional, destacando la importancia en estos casos. Los incendios se atribuyen al fenómeno de El Niño, generando calor extremo y sequías que se prevé continúen hasta junio, agravados por el calentamiento global. Siete municipios colombianos registraron temperaturas de hasta 39ºC. La emergencia ha llevado a la investigación de posibles causas humanas detrás de los incendios en siete departamentos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo