"Duque sí podía salir en TV": Petro, con tono de pataleta, dice que lo quieren censurar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Consejo de Estado admitió la tutela que interpuso una ciudadana, quien señaló que se estaría vulnerando el derecho fundamental a la información.
Aun sin que terminara la retransmisión del consejo de ministros que se realizó este lunes, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la noticia de que el Consejo de Estado admitió una acción de tutela contra la Presidencia por este tema.
La Sección Tercera del alto tribunal admitió para estudio el recurso que interpuso una ciudadana identificada como María Cristina Cuéllar, quien alegó que la transmisión de los consejos de ministros estaría vulnerando el derecho fundamental a la información. Lo anterior, porque al transmitirse como alocución, puede hacer uso de los canales privados, televisándolos, en repetidas ocasiones, en horario prime.
(Vea también: “Teléfono intervenido”: Petro expuso supuesto problema de comunicación con superintendente)
El presidente, a través de su cuenta en X, manifestó que “el pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución, en vilo”. Y afirmó que la decisión que pudiera tomar el Consejo de Estado permitiría saber si “la democracia informativa es posible bajo nuestra constitución y nuestra ley. O lo que se desarrolla es el linchamiento del presidente”.
En ese sentido, recordó que durante la pandemia de covid-19, el entonces presidente Iván Duque transmitió durante varios veces el programa “Prevención y Acción”, en el que se informaba en un principio sobre las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para hacerle frente a la crisis sanitaria.
Petro concluyó asegurando que “empezaron diciendo que el consejo de ministros transmitido era un circo y ahora están tan asustados que quieren censurarlo”.
La transmisión de los consejos de ministros inició en febrero pasado, cuando el primer mandatario anunció el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho. En ese primer consejo se dieron a conocer las diferencias que había entre los ministros por la llegada del ahora ministro del Interior. Otros temas que se han tratado en estos espacios -y que se han televisado- son la crisis humanitaria en Catatumbo y el estado del sistema de salud.
En todo caso, los consejos de ministros han causado varias reacciones. De hecho, la tutela que admitió el Consejo de Estado no es la única que se ha presentado. El senador Miguel Uribe (Centro Democrático) anunció este martes que radicó una tutela “para que se acabe este abuso de las alocuciones”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo