Petro culpó a dueños de Sanitas por fracaso de su reforma: "Violación a la Constitución"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente aseguró que el hundimiento de la reforma a la Salud en el Senado estuvo viciado y es un peligro para la democracia.
Con el argumento que han esbozado varios militantes del Pacto Histórico, y ahora refrendado directamente por la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro salió este jueves a advertir que la derrota que sufrió su Gobierno en el Congreso con el hundimiento de la reforma a la salud estuvo basada, según él, en congresistas que supuestamente recibieron financiación extranjera para sus campañas.
“En la Comisión Séptima de Senado nos derrotó Keralty por ahora. No es cualquier cosa. Nos derrotaron no unos cuantos parlamentarios financiados por unos extranjeros. Nos derrotó una violación flagrante de la constitución y la ley”., aseguró el jefe de Estado a través de su cuenta de X.
(Vea también: “Inepto politiquero”: duro dardo de la exalcaldesa López contra el presidente Petro)
A lo que el mandatario se refiere es a que Keralty, firma extranjera que tiene relación directa con la recién intervenida EPS Sanitas, supuestamente financió la campaña de al menos cinco partidos políticos, algo que las colectividades han negado y que, en todo caso, ya investiga el Consejo Nacional Electoral.
Las leyes colombianas prohíben la financiación extranjera de campañas políticas, pero los partidos aseguraron que no recibieron recursos directos de la firma española sino de empresas constituidas y domiciliadas en el país.
Sin embargo, Petro –quien este miércoles notificó que el hundimiento de su reforma no implica que pare la cirugía que quiere hacerle al sistema– ratificó que hay indicios de dineros provenientes del exterior que habrían entrado a los partidos y que, de acuerdo con su versión, motivaron a los legisladores a hundir un proyecto que de por sí fue polémico.
(Lea también: “Este Gobierno persistirá”: reforma a la salud se implementará por otras vías)
“Mírese por donde se mire, recursos públicos de la salud financiaron campañas o recursos extranjeros financiaron campañas y partidos. Eso está prohibido por la Constitución y la ley. Es de un inmenso peligro para la democracia colombiana porque indica no solo la privatización corrupta de la política, sino la pérdida de la soberanía nacional”, enfatizó Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo