Gustavo Petro creó condecoración y hasta Fidel Castro saldría homenajeado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioEl decreto crea la 'Orden de Guardianes de la Espada', nombre similar a una cofradía creada por el M-19 cuando la espada fue robada por esta guerrilla.
La espada que fue propiedad del libertador Simón Bolívar, y que estuvo perdida durante 17 años, entre 1974 y 1991, ha estado muy presente en el Gobierno del presidente Gustavo Petro. No solo tuvo un lugar de honor durante la posesión del primer mandatario el 7 de agosto de 2022 en la Plaza de Bolívar, sino que el presidente constantemente la evoca.
Y es que entre la gran cantidad de decretos que el presidente Gustavo Petro, quien le lanzó vainazo a Duque, está dejando firmados antes de finalizar este 2023, aparece uno que tiene bastante particularidad: el decreto 2237 de 2023, el cual crea la distinción “Orden de los Guardianes de la Espada de Bolívar”.
(Vea también: “Ordinaria, de mal gusto”: presentadora de Blu, a Marbelle por ataque a hija de Petro)
Aunque ya existía un reconocimiento a los integrantes de la Casa Militar y del Batallón Guardia Presidencial, que cuidaban el elemento histórico (creada en el 2021 por el entonces presidente Iván Duque), esta nueva distinción busca otorgarla a las personas nacionales o extranjeras que lo cuidaron en el pasado, así como aquellos que contribuyan a la paz, la justicia social y la soberanía.
“Créase la distinción Orden de los Guardianes de la Espada del Libertador Simón Bolívar, para honrar y enaltecer a personas e instituciones nacionales y extranjeras que se hayan distinguido por custodiar la espada del Libertador Simón Bolívar, a quienes se han destacado por sus aportes a la paz, contribuido en la reconciliación sobre la base de la justicia, de la verdad y de la lucha por la soberanía nacional”, dice el decreto.
Coincidencialmente y de forma curiosa, la distinción tiene un nombre similar a una cofradía creada por el M-19 entre los años 1986 y 1987, en los que la espada estaba en manos de este grupo guerrillero, luego de su histórico robo de la Quinta de Bolívar por una unidad al mando de Álvaro Fayad en 1974.
La cofradía estaba integrada por 12 personalidades nacionales y extranjeras quienes tendrían la misión en algún momento de cuidar el elemento histórico. Aunque el objetivo era que ninguno de los integrantes revelara su identidad, posteriormente se supo que en esa lista aparecían figuras como el expresidente de Cuba Fidel Castro, el poeta Mario Benedetti, el expresidente de Panamá Omar Torrijos, y hasta las madres y abuelas de la Plaza de Mayo.
Otro aspecto relevante del decreto es que el “Consejo de la Orden de los Guardianes de la Espada del Libertador Simón Bolívar”, encargada de escoger los nombres de los homenajeados, estará integrada por el presidente Gustavo Petro, el director del Dapre, Carlos Ramon González, y el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño; todos exintegrantes del movimiento M-19.
Y es que la historia posterior al robo de la espada de Bolívar, como hito fundacional del M-19, ha estada plagada de misterio y de versiones encontradas: se habla de que reposó durante mucho tiempo en las casas de los poetas León De Greiff y Luis Vidales, que estuvo en Cuba bajo el cuidado de Fidel Castro, que casi se pierde su rastro en Panamá cuando los Estados Unidos capturaron al general Manuel Noriega, que para recuperarla los integrantes del M-19 tuvieron que poner avisos en los periódicos y que hasta estuvo los primeros días posteriores del robo, bajo el cuidado de unas trabajadoras en un prostíbulo en el barrio Santa Fe en Bogotá.
Puede ver:
Pulzo complementa
La espada de Bolívar tiene hasta 10 réplicas, una es la de combate, objeto de controversia entre Iván Duque y Gustavo Petro durante la posesión del segundo, es la más simbólica en Colombia y fue donada en 1924 por la Sociedad de Embellecimiento. Aunque su autenticidad no está plenamente asegurada, posee una gran carga simbólica. Otra espada, conocida como la del Perú, regalada a Bolívar, tiene su original en manos del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien ha regalado réplicas a varios líderes.
La daga florentina, de bronce con baño en oro, fue regalada al Libertador por el mariscal Antonio José de Sucre. El sable de caballería, posiblemente usado por Bolívar en la Batalla de Boyacá, habría pertenecido a Napoleón Bonaparte. Además, existen dos espadas de campaña y una regalada a José Antonio Páez como símbolo de amistad. El bastón de mando, regalo a Bartolomé Castillo, se encuentra en el Museo Valencia de Popayán. En total, se cuentan 10 espadas entre originales y réplicas vinculadas al Libertador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo