Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente contó que en su recorrido por Times Square pudo evidenciar que la marihuana se vende en las esquinas, como cualquier otro producto.
Gustavo Petro estuvo hace unos días en Nueva York, Estados Unidos, a donde viajó para intervenir en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Sin embargo, llegó con tiempo y fue captado en el espectáculo musical ‘Moulin Rouge’, antes de su cronograma oficial.
(Lea también: “Ahora huele a marihuana”: Petro se malviajó caminando por Nueva York y lanzó dardos)
El mandatario demostró que no todo es trabajo en sus viajes de Estado, pese a que los mismos tienen como fin gestiones internacionales y son pagados con el dinero de los colombianos. De hecho, hasta se paseó por Times Square.
A propósito, este tres de octubre, el presidente volvió a criticar (en medio de su programa Gobierno Escucha) la lucha contra las drogas que se viene adelantando a nivel internacional. Y contó una anécdota de su recorrido por las calles neoyorquinas.
Petro aprovechó para señalar que la marihuana se vende en las principales capitales del mundo y confesó que “casi” sale trabado de Time Square, el lugar más emblemático de Nueva York.
“La marihuana hoy se vende en Times Square. Me di un paseo por ahí y casi salgo trabado. Olía por todas las calles, por todas las esquinas y vendían en almacenes común y corriente, como cualquier otro producto”, expresó el mandatario.
Luego, aseveró: “Supongo que cobran impuestos, y lo que se conoce como el Estado de Nueva York vive parcialmente de ellos. Fue por ahí que comenzó la guerra contra las drogas, de ahí la enorme hipocresía que he denunciado en muchos escenarios internacionales sobre este problema”.
El comentario de Petro sigue la línea de su discurso en la ONU, donde exigió dejar la hipocresía y, en consecuencia, actuar diferente frente a lo que llamó la guerra contra las drogas.
De acuerdo con Petro, la ilegalidad en este mercado, con la aparición de los diferentes carteles, fue la que desató la violencia al país. “Se mataban entre sí. ¿Por qué? Porque la habían prohibido y veo que ahora es legal. Nosotros como colombianos y latinoamericanos tenemos que reflexionar sobre este problema”, afirmó.
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo