Petro reapareció en público, pero sigue sin referirse directamente a Maduro y Venezuela

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Lo hizo durante un consejo de ministros, en el que evitó pronunciarse sobre la crisis que se vive en el vecino país por la dudosa reelección de Nicolás Maduro.

Luego de su llegada a Colombia el domingo en la noche, proveniente de los Juegos Olímpicos en Francia, el presidente Gustavo Petro dejó a un lado su celular y, según información oficial, tuvo “agenda de Gobierno” durante el lunes.

(Vea también: Colombia endurece posición sobre Venezuela: “Se requiere conocer las actas de los resultados finales y que sean auditadas por el mundo”)

Pero este martes en la tarde se conocieron imágenes del consejo de ministros, en donde el mandatario participó. Uno de los temas que se habló allí fue la situación en Venezuela, según el balance entregado a los medios por su oficina de prensa.

Punto de vital importancia en la agenda es la situación en Venezuela. La situación económica en nuestro país vecino continúa teniendo repercusiones significativas en Colombia, especialmente en términos de migración y seguridad fronteriza. El Consejo de Ministros discute estrategias para fortalecer la cooperación internacional, así como medidas para apoyar a los venezolanos que han llegado a nuestro territorio en busca de mejores condiciones de vida”, se aseguró en el balance.

Este último elemento, en tono diplomático, es el que más preocupa al mandatario. La importancia geopolítica de Venezuela para Colombia es sustancial y varios grupos armados que dialogan con el Gobierno tienen el amparo del régimen.

El propio alto comisionado para la paz, Otty Patiño, hizo declaraciones este martes en ese sentido: “Es absolutamente preocupante porque Venezuela es garante de los procesos con la Segunda Marquetalia, con el ELN y con lo que queda del EMC. Hay preocupación porque Venezuela es un país garante y en esta situación de inestabilidad, por supuesto, esa dificultad se incrementa enormemente”, señaló.

Quizás por eso, el jefe de Estado colombiano ha optado por la mesura. No lo hizo, sin embargo, frente procesos electorales en El Salvador, Guatemala, Bolivia, Perú o más recientemente sobre Estados Unidos en su visita a Naciones Unidas. Ni qué decir sobre sus opiniones sobre Israel frente a lo que ocurre en la Franja de Gaza.

Para Andrés Sampayo, doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, “es difícil descifrar a Petro en estos momentos. Espero que reconozca el protagonismo geopolítico de Colombia frente a Venezuela y no rompa relaciones por presiones de la extrema derecha ni felicite a Maduro. Debe presionar para la revisión de las actas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo