Gobierno y camioneros llegaron a un acuerdo para terminar el paro

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Entre los puntos que fueron pactados está que se mantenga el sistema 1-1 de reposición de camiones viejos.

Ese esquema contempla que por cada vehículo nuevo que entre a circular por las vías del país, otro saldrá para ser chatarrizado.

El sistema de 1-1 se mantendrá de forma temporal dependiendo de cómo se ejecuten los recursos disponibles.

“Los recursos son 800.000 millones de pesos”, indicó Luis Guillermo Vélez, secretario general de Presidencia, a Blu Radio.

También se acordó que el país no volverá a la tabla de fletes. En cambio, habrá un régimen de libertad vigilada para actualizar los valores de referencia.

Al respecto, este viernes, Jorge Rojas, ministro de Tranporte, explicó:

Los valores de referencia deben reflejar la realidad de los costos de operación en condiciones de eficiencia para el sector”.

“El Gobierno realizará la intervención temporal en rutas donde exista una diferencia significativa entre el costo real y el costo de referencia”, añadió Rojas, en rueda de prensa.

El ministro, además, informó que el acuerdo con los representantes de los camioneros incluye el compromiso gubernamental de “facilitar el trámite a los pequeños transportadores”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo