Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro del Interior anunció la medida que busca poner freno a una ola de violencia que deja por lo menos cuatro firmantes del Acuerdo de Paz muertos.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, comunicó a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter) que el Gobierno tiene planeado trasladarse a Catatumbo este viernes 17 de enero, luego de que se presentara la masacre en la que asesinaron a un bebé de seis meses. Además, de la muerte a manos de grupos armados de firmantes de paz.
(Lea también: Petro habló de masacre en Catatumbo donde asesinaron a un bebé; le piden resultados)
Cristo expresó su consternación ante el asesinato de excombatientes, describiendo estos actos como “inaceptables”, especialmente considerando que se están llevando a cabo negociaciones entre el gobierno actual y diversos grupos armados.
El ministro detalló que está en constante comunicación con las autoridades locales y las comunidades de Catatumbo, que están sufriendo los devastadores efectos de la violencia ocasionada por enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc. Lo cual fue rechazado por el presidente Gustavo Petro.
Describió la situación como “dolorosa y triste”, dado el alto número de víctimas mortales, heridos y desplazados. Cristo enfatizó que tanto el Eln como las disidencias están causando “muerte, dolor y víctimas en una población que sueña con vivir en paz”.
Un informe reciente señala que en las últimas 72 horas, al menos ocho personas fueron asesinadas, incluyendo tres miembros de una familia en una masacre ocurrida en Tibú, cuyo responsable ya habría sido identificado.
El jueves 19 de enero, cuatro excombatientes de las Farc también perdieron la vida, en lo que ha sido calificado como uno de los días más sangrientos desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
Varios alcaldes de Catatumbo han hecho llegar solicitudes al presidente para establecer un corredor humanitario y asegurar la atención adecuada a la población afectada.
Entre las peticiones destacan la evacuación de heridos, el rescate de cuerpos, y la provisión de alimentos y asistencia médica y humanitaria. También han solicitado flexibilizar el acceso a la ayuda humanitaria para responder de manera efectiva a la situación de emergencia, debido a que los municipios carecen de los recursos financieros y técnicos necesarios para manejar la complejidad de la crisis.
Además, los alcaldes han urgido al gobierno a convocar a las delegaciones en las mesas de diálogo para alcanzar un acuerdo que facilite el desescalamiento de la confrontación armada y excluya a la población civil de dichos enfrentamientos.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo