Gobierno niega informe que señala a Eln de aprovechar proceso de paz para fortalecerse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa delegación del Gobierno en los diálogos con esa guerrilla negó el supuesto documento de la Policía que hablaría de fortalecimiento de capacidades militares.
“Una vez realizadas las averiguaciones con fuentes oficiales de la más alta credibilidad, la delegación de Gobierno se permite informar a la opinión pública que no existe un informe de inteligencia sobre el Eln y el proceso de paz, como el publicado hoy por algunos medios de comunicación. En cambio, se está difundiendo un documento apócrifo que busca desacreditar este proceso de paz”, dice el mensaje de la delegación en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter).
Según el documento, esa guerrilla está desarrollando estrategias para fortalecer sus capacidades militares, “socavar la legitimidad de la fuerza pública y obstaculizar los esfuerzos del Gobierno en el proceso de paz”, además de financiamiento, operaciones de información y “escalada terrorista”.
El documento se conoció un día después de un fuerte jalón de orejas del alto comisionado para la paz, Otty Patiño, en contra de las acciones armadas que las últimas horas han realizado grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional y la disidencias de las Farc, conocidas como Estado Mayor Central (EMC), con quienes el Gobierno no solo adelanta negociaciones de paz, sino que tiene dos ceses al fuego bilaterales vigentes.
(Lea después: Gobierno, sorprendido por incumplimientos de cese al fuego: “No es permiso para delinquir”)
“Reiteramos que el cese al fuego no es un permiso para la comisión de delitos y menos aún contra la población. La fuerza pública tiene el deber de actuar de manera, eficaz y pronta para prevenir y neutralizar este tipo de hechos”, dijo Patiño.
El Alto Comisioando también pidió a las delegaciones de Gobierno en las mesas con el Eln y con el EMC que “avancen con rapidez y firmeza en la territorialización de la paz”. Y a los jefes de las delegaciones de los grupos armados los exhortó a que “sus frentes se comprometan con la transformación de los territorios agobiados por las inequidades y por las violencias”.
Una de esas acciones fue paro armado indefinido que decretó uno de los frente de esa guerrilla en Chocó, pero del que ya se anunció que se suspendía.
En el caso del Estado Mayor Central, el grupo ha hecho acciones violentas en Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Patiño se refirió al ataque armado de hace unos días a un vehículo de transporte escolar que dejó dos heridos. De acuerdo con el comisionado, ese acto “constituye un hecho claramente repudiable que viola los más elementales principios que rigen el Derecho Internacional Humanitario”.
Fuentes cercanas a la mesa de diálogos también le confirmaron a Colombia+20 que el documento de inteligencia es “apócrifo” y aseguró que el informe de inteligencia ni siquiera existe y que solicitarán la rectificación de esa información.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo