Gobierno Petro insiste en que no hay riesgo financiero para EPS Sura, Sanitas y Compensar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa cartera de la Salud dio a conocer la situación financiera de esas tres EPS que le vienen pidiendo al Gobierno Nacional ayudas para poder seguir funcionando.
El ministro de Salud convocó a una rueda de prensa para entregar detalles sobre la situación financiera del sistema de salud en Colombia, esto después de que tres EPS (Sura, Sanitas y Compensar) enviaran una carta al jefe de cartera donde advirtieron una grave situación financiera.
El ministro comenzó su presentación destacando la asignación del presupuesto, señalando que este Gobierno ha incrementado los fondos destinados al sector a $ 50 billones. Además, confirmó que se está contemplando un aumento del 20 % para la salud en el próximo año.
(Vea también: Petro devuelve la pelota a EPS, dice que les aumentó presupuesto y echa en cara quejas)
“Nadie puede decir que se le va a acabar la plata en septiembre porque acá están los recursos, se paga por anticipado y por doceavas cada mes. A cada EPS se le paga lo que les corresponde para que atienda los colombianos”, aseveró el ministro de Salud.
Así las cosas, el ministro afirma que no hay evidencia para señalar que los cálculos de la UPC, realizados para el 2023, resulten insuficientes 8 meses después. Además, que los estados financieros de las EPS en el primer trimestre no muestran una situación crítica.
Incluso citó datos de la Superintendencia de Salud, sobre los resultados de una EPS que logró un buen número en sus utilidades durante el primer trimestre del año.
Otro argumento que emitieron las EPS sobre su situación financiera fue el aumento de actividades, el ministro mostró una gráfica donde evidenció que el crecimiento anual fue del 3 %, respecto al mismo periodo del año pasado.
El ministro dijo que si alguna EPS no puede seguir en el sistema se hará un plan de contingencia y los pacientes serán atendidos sin problema porque están los recursos para atenderlos. De igual manera, con las personas que podrían quedarse sin trabajo.
“Desde aquí mandamos un mensaje, de que ninguna persona quedará desprotegida porque están los recursos, (…) se cierran las clínicas privadas, nosotros abrimos los hospitales para cumplir con la labor”, dijo Jaramillo.
A las tres EPS (Sanitas, Compensar y Sura) el Ministerio dijo que se les ha transferido un excedente de más de $ 12 billones, hasta julio.
De la siguiente manera: $ 10,3 billones para el régimen contributivo y $1.8 billones para el subsidiado, sin incluir los fondos correspondientes a agosto.
Durante la reunión de ayer entre el ministro, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) y otras EPS, se alcanzaron varios acuerdos importantes, que Jaramillo enumeró. En primer lugar, se acordó revisar nuevamente la UPC, lo cual será útil para anticipar el aumento de la UPC en 2024 y llevar a cabo un análisis minucioso.
En segundo lugar, el ministerio sostendrá una reunión con las EPS para discutir que el Estado sea el asegurador financiero, tal como se establece en la reforma de salud.
“Queremos pagarles directamente a los hospitales sin intermediarios, incluso por anticipado si es posible. Las EPS no se acaban, serán las gestoras de salud y vida”, mencionó Jaramillo.
Tercero, el Ministerio investigará si alguna EPS tiene una carga excesiva y llevará a cabo una revisión exhaustiva.
(Lea también: César Gaviria culpa al Gobierno por supuesto déficit de las EPS: “Ineficiente gestión”)
“Aquí, con este gobierno, las cosas no se agotarán, se transformarán. Se establecerán hombres y mujeres gestores de salud y vida que se encargarán de velar por nosotros”, mencionó el ministro.
Jaramillo además dijo que no se puede permitir que las EPS sean utilizadas como instrumentos políticos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo