¿Gobierno Petro teme más derrotas? No tramitará reformas de salud y pensional esta semana

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Gobierno confirmó llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso un día después de que se le hundieran proyectos importantes como la reforma laboral.

El Gobierno de Gustavo Petro confirmó el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso tan solo un día después del fin de la legislatura, en la que se le hundieron proyectos claves como la reforma laboral, la reforma carcelaria y la ley de sometimiento.

(Vea también: Histórico cambio en ley seca, horario y fecha de elecciones en Colombia)

Este llamado a sesiones extras se materializó a través del Decreto 0999 de junio de 2023, firmado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en el que se detalló que las mismas empezarán desde este jueves 22 de junio y se extenderán hasta el sábado 24 de junio.

Lo que llamó la atención de esta citación es que la Casa de Nariño no llevará sus polémicas reformas sociales a estas sesiones extraordinarias que se extenderán por tres días, ya que esas iniciativas no fueron incluidas en el decreto que firmó Velasco.

En lugar de las reformas, se citó para que se discuta la Ley Orgánica 330 de 2023, por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2022, con el fin de establecer las reglas para determinar el número de diputados en las asambleas departamentales.

Además, de acuerdo con el decreto, el otro proyecto que se abordará en el Congreso será la Ley 342 de 2023, con la que se adicionan y efectúan modificaciones al Presupuesto General de la Nación con vigencia fiscal de 2023.

(Lea también: Atención: regulación del cannabis en Colombia se apagó; Senado la hundió en último debate)

Así las cosas, quedó claro que las reformas a la salud, que está en la Cámara, y la pensional, que está en el Senado, no seguirán siendo debatidas hasta el 20 de julio, cuando inicie la próxima legislatura. Entre tanto, la laboral tendrá que ser radicada de nuevo porque no superó un solo debate.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo