Gobierno Petro se va contra el exministro Fernando Ruiz y le clavó denuncia en Fiscalía

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-09-29 09:08:35

La demanda fue radicada por el director jurídico del Ministerio de Salud y la razón es por la sobrecompra de medicamentos en medio de la pandemia.

Una nueva pelea se ganó el Gobierno de Gustavo Petro esta vez contra el exministro Fernando Ruiz y otros altos funcionarios de la cartera de Salud que él dirigía durante la administración de Iván Duque y en medio de la pandemia del COVID-19, la cual le tocó enfrentar.

Lo que se conoció este jueves 29 de septiembre es que el actual director jurídico del Ministerio de Salud, Rodolfo Enrique Salas, radicó una denuncia en la Fiscalía contra Ruiz por haber comprado medicamentos contra la malaria de manera desproporcionada. Incluso, el Gobierno Nacional piensa donar los fármacos a Pakistán, según reveló revista Cambio.

Salas actuó siguiendo las instrucciones de su jefe, el actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. La denuncia se hizo por peculado por apropiación a favor de terceros, contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y prevaricato por omisión. Los medicamentos comprados corresponden a artemeter y lumenfantrina utilizados contra la malaria, de acuerdo con la revista. 

Ruiz habría hecho esta compra el 5 de marzo de 2021, cuando el país aún enfrentaba el COVID-19. El exministro expidió un documento en el que se establecieron las cantidades de medicamentos que se debían adquirir para atender la enfermedad transmitida por vectores, según el citado medio.

Inicialmente se tenía la idea de que el país contara con las reservas necesarias para el 2021 y el primer semestre de 2022; sin embargo, el problema fue calificado como una “negligencia gravísima” por parte del actual Gobierno Nacional, ya que las compras se salieron de proporción, de acuerdo con el citado diario.

Ruiz debió haber comprado 1104.202 medicamentos, pero por sus proyecciones que habrían sido equivocadas, se compró más de 2 millones de fármacos. Lo que pagó el país en este contrato con la Organización Panamericana de Salud fue por un valor de 8.999 millones de pesos y actualmente queda más de 1 millón de productos, según el medio de comunicación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo