Gobierno se comprometió a priorizar trámites legislativos para la paz

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Abril será un mes clave para la implementación de los acuerdos con las Farc en materia política, jurídica y de entrega de armas.

La Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación de los acuerdos de La Habana, definieron 4 tareas a desarrollar de manera intensa y coordinada, informó la Casa de Nariño.

Por una parte, el Gobierno quedó en entregar al Congreso un paquete de proyectos con reformas constitucionales para dinamizar el primer punto del acuerdo (Desarrollo Agrario Integral) y para gestionar la creación de la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

También se espera un avance consistente en la acreditación de combatientes y milicianos para la incorporación de las zonas veredales transitorias, así como la definición de la oferta institucional para constitución de proyectos productivos para los desmovilizados.

El artículo continúa abajo

Los 4 puntos en lo que se concentrarán los esfuerzos:

  1. Garantías de seguridad:Agilizar la activación de los mecanismos e instancias establecidas en el Acuerdo Final, incluyendo el diseño y puesta en marcha del Pacto Político Nacional que busca garantizar el efectivo compromiso de todos los colombianos para que nunca más se utilicen las armas para hacer política.
  2. Tránsito a la legalidad:Las Farc completarán el listado de todos sus hombres y mujeres en los próximos días, incluyendo las milicias, para efectos de agilizar su acreditación y reincorporación. A su vez, el Gobierno Nacional dará el apoyo necesario a las instancias competentes encargadas del trámite de amnistías con el fin de agilizarlas.
  3. Reincorporación: Se realizó una revisión de los programas y se definió la oferta institucional y de proyectos productivos para integrantes de las Farc con el fin de brindar seguridad socioeconómica una vez termine su tránsito a la legalidad.
  4. Cronograma de la dejación de armas:Como parte del compromiso de acelerar este proceso, continuará la dejación de armas de los integrantes de las Farc que hacen parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, y de las personas que empezarán la capacitación para ser parte de la Unidad Nacional de Protección; también de las que participan en desminado humanitario y en sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito. Estas personas serán prioritariamente acreditadas e iniciarán su reincorporación. Asimismo, se avanzará en el cumplimiento del cronograma acordado de dejación de armas.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo