Gobierno Petro extendió cese al fuego con disidencia de las Farc; será por seis meses más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioEl pacto con la estructura comandada por alias 'Calarcá' inició el 16 de octubre de 2023 en Norte de Santander. Las operaciones militares seguirán suspendidas.
El Gobierno de Colombia y la disidencia de las Farc liderada por alias ‘Calarcá’ Córdoba acordaron extender por seis meses el cese al fuego bilateral que mantienen desde hace un año.
(Vea también: “Mientras usted delinquía, yo trabajaba”: Uribe choca con Petro, otra vez, por reforma)
La ampliación se concretó durante el sexto ciclo de diálogos que ambas partes sostienen en Bogotá y estará vigente desde el 16 de octubre de 2024 hasta el 15 de abril de 2025, según lo establecido en el decreto 1280 firmado por el presidente Gustavo Petro.
La medida aplica únicamente para las estructuras del Estado Mayor de los bloques ‘Comandante Jorge Suárez Briceño’, ‘Comandante Gentil Duarte del Magdalena Medio’ y el frente ‘Raúl Reyes’ de las Farc-EP que continúan participando en los diálogos de paz con el Gobierno Nacional.
El cese al fuego con estas disidencias se pactó inicialmente el 16 de octubre de 2023 en Tibú, Norte de Santander, como parte de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y el Estado Mayor Central.
Sin embargo, al cumplirse un año de la medida, solo las disidencias comandadas por ‘Calarcá’ Córdoba se mantuvieron en el proceso, mientras que las lideradas por ‘Mordisco’ se separaron en marzo de este año.
El decreto 1280 establece la suspensión de las operaciones militares ofensivas y operaciones especiales de la Policía Nacional contra los integrantes de los bloques mencionados que participen en el proceso de paz y cumplan con los procedimientos para la ejecución del Acuerdo de Cese al Fuego y sus respectivos protocolos.
(Lea también: Minas puestas por disidencias cerca a colegio en El Plateado dejaron 2 soldados heridos)
Cabe recordar que el pasado 16 de julio, a pesar de la suspensión del cese al fuego con la mayoría de los bloques del Estado Mayor Central, el Gobierno optó por mantener la medida por un período de tres meses con los bloques mencionados en el decreto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo