Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
La misiva la envió el embajador de ese país al presidente de la Cámara, Alejandro Chacón, y allí habla de cómo ve Rusia una posible intervención militar.
La carta contiene una traducción de la declaración que hizo el Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia (legislativo), en donde se cuestiona el apoyo que varios países de América Latina han brindado a la oposición en medio de la crisis que atraviesa Venezuela.
En esa declaración a los parlamentos del mundo, que recoge CNN, los legisladores rusos advierten que el “uso ilegítimo de la fuerza militar contra Venezuela por parte de otros Estados que respaldan a la oposición será interpretado como una agresión” al gobierno de Nicolás Maduro, aliado de Moscú, así como “una amenaza a la paz y seguridad internacionales”.
Aunque en la carta no se menciona directamente al Gobierno del presidente Iván Duque, de todas formas la crítica levantó polvareda en Colombia a tal punto que el canciller, Carlos Holmes Trujillo, emitió una comunicación en la que a nombre de Colombia “rechaza enfáticamente” estos señalamientos.
“Las acusaciones contenidas en dicha declaración no corresponden a la realidad y constituyen una distorsión de la posición de Colombia, compartida por varios países de la región y de sus actuaciones concretas en relación con el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela”, dijo Trujillo, que leyó el contenido del boletín.
Asimismo, el canciller Trujillo pidió a Rusia que no emplee la crisis en Venezuela como “instrumento” de una “competencia geopolítica”, y advirtió que cualquier apoyo militar de ese país en favor de Maduro constituye una “amenaza a la paz, la seguridad y la estabilización de la región”.
Ante la dura respuesta del Gobierno Duque, la embajada rusa en Colombia se pronunció a través de un comunicado y aclaró que “se malinterpretó el contenido de la misiva”.
“En ningún apartado del texto de la declaración se hace la mención específica, directa o indirecta, de la República de Colombia, de la posición expresa de su Gobierno sobre los sucesos dramáticos de Venezuela, ni de su respuesta a la crisis venezolana. Como en ningún momento se pone en tela de juicio el derecho soberano de las autoridades colombianas a actuar en el escenario internacional conforme con sus principios, obligaciones y responsabilidades”, dice el comunicado, que recogió Noticias Caracol.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Andi le ganó pulso a Petro porque el Consejo de Estado le ordenó retractarse y borrar trino
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Mujer que agredió a joven en Cordillera se mostró arrepentida y expuso las consecuencias en su trabajo
Sigue leyendo