Terminó tercer ciclo de negociación de Gobierno con disidencias; habría fecha del siguiente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioEn la más reciente etapa, el Gobierno y la guerrilla acordaron crear 22 mecanismos locales y fortalecer el diálogo social a zonas críticas en el país.
Terminó el tercer ciclo de conversaciones entre el Gobierno Nacional y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y, tras una nueva reunión en Bogotá, entregaron detalles de los compromisos adquiridos para lo que viene del proceso.
Inicialmente, reafirmaron la suspensión de las retenciones con fines económicos, es decir, se comprometieron a no secuestrar. También se comprometen a prevenir el contacto armado, a permitir el retorno de civiles y combatientes, la realización de corredores humanitarios y acatamiento del DIH para integrantes de sus estructuras.
(Vea también: Gobierno y disidencias Farc empezaron tercer ciclo de diálogos de paz; hay duro ultimátum)
En el desarrollo del ciclo también se logró acordar en las partes la prórroga del cese al fuego, la cual contempla, se extendió por seis meses más, va hasta el próximo 15 de julio. Otros aspectos positivos es la participación real y efectiva de las comunidades en la construcción de la agenda
En materia de desaparecidos, se comprometen a ayudar en la localización y búsqueda en coordinación del Comité Internacional de la Cruz Roja y priorizaron seis zonas críticas donde habrá misiones de diálogo, sobre las que habló Camilo González Pozo, jefe negociador del Gobierno con las disidencias.
“Misiones de diálogo social en zonas críticas. Hemos definido zonas críticas en varios departamentos del país, en Norte de Santander, en el departamento del Caquetá, del Guaviare, del Putumayo, del Nariño, Cauca especialmente. Estas misiones de diálogo van a escuchar a la gente en temas humanitarios, de transformaciones y a buscar un acercamiento”, agregó González.
El cuarto ciclo de negociaciones se prevé desarrollar en San José de Guaviare la primera semana de marzo.
Pulzo complementa
En una reunión en el Vaticano, el presidente Gustavo Petro abordó temas de paz y cómo la Iglesia y el Estado pueden desempeñar un papel más relevante en las condiciones del territorio, así como la situación en Nicaragua. Esta fue la primera audiencia privada del mandatario con el Papa Francisco desde su ascenso a la Presidencia. Durante la reunión, el presidente regaló una ruana elaborada por artesanos y café, y el Papa le entregó una escultura de bronce con la frase “Llenemos las manos con otras”.
La agenda de paz en Colombia fue el tema principal, especialmente el proceso con el Ejército de Liberación Nacional (Eln). Petro expresó la posibilidad de negociar con el Eln en el Vaticano para avanzar en la dejación de la violencia. También se discutió la extensión del cese al fuego y la participación de Colombia en el tratado de no proliferación de combustibles fósiles. Petro destacó la simpatía por el Papa y su coincidencia en temas políticos y religiosos. La delegación colombiana también se reunió con el secretario para las Relaciones con los Estados en la Secretaría de Estado y realizó un recorrido por la Ciudad del Vaticano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo