Las versiones sobre salida de 'el Paisa' de zona de capacitación

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Inicialmente, El Tiempo, citando fuentes militares, dijo que el integrante de las Farc había abandonado el proceso de paz.

Sin embargo, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a través de un comunicado, informó que Hernán Darío Velásquez, conocido como ‘el Paisa’, tenía permiso para salir y que el Gobierno sabía de eso.

“La gente del movimiento político de Farc puede salir de los espacios territoriales de capacitación, los cuales, desde un comienzo, fueron diseñados para facilitar el proceso de desarme y el inicio de la reincorporación”, dice la Oficina.

‘El Paisa’, según las fuentes militares consultadas por El Tiempo, salió con varios hombres de una zona de convivencia ubicada en la vereda de Miravalle, ubicada en San Vicente del Caguán, Caquetá.

Según Caracol Radio, las Farc confirmaron la salida de ‘el Paisa’ y dijeron que él lo hizo por razones de seguridad. Añadieron que esto no significa que él haya abandonado el proceso de paz.

El artículo continúa abajo

Pero El Espectador, que también cita fuentes de la desmovilizada guerrilla, afirma que Velásquez aún sigue en el proceso de reincorporación a la vida civil, pero que decidió renunciar al partido político de las Farc.

Y el alcalde de San Vicente del Caguán (Caquetá), Humberto Sánchez Cedeño, le dijo a CM& que ‘el Paisa’ se fue “argumentando incumplimientos del Gobierno”.

“Estamos corroborando cuántos porque desde el día anterior se reunió con sus tropas al rededor de las 3 de la mañana y fueron saliendo con sus colchonetas y equipos”, dijo Sánchez Cedeño, y agregó que el jefe de Farc dejó la razón de que se retira del proceso.

RCN Radio, por su parte, dice que Velásquez se habría ido con 50 personas más.

‘El Paisa’, cabe recordarlo, es uno de los señalados de haber planeado el atentado en el club El Nogal en 2003.

Además, era jefe de la Teófilo Forero, columna de las Farc conocida por ser de las más cruentas de esa guerrilla.

Fue sicario del narcotraficante Pablo Escobar entre 1980 y 1983, ingreso a las Farc en 1989 y desde el 2010 dirigió la Columna Móvil Teófilo Forero, según un perfil de la revista Semana.

Está vinculado, entre otros crímenes, con el asesinato de Diego Turbay Cote, en 2002; el secuestro de Gloria Polanco en un edificio de Neiva, en 2001; el secuestro de un avión de la aerolínea Aires, en el 2002, para llevarse a Jorge Eduardo Géchem, y el secuestro de los 12 diputados del Valle, en 2002.

Inicialmente, varios medios reportaron así la noticia. El Tiempo cambió el título después de la aclaración del Gobierno.

Google

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo