Filtran que el Gobierno estaría preparando más decretos para cambiar el sistema de salud

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

En los últimos días el Ministerio de Salud dio a conocer el decreto que permitirá al Estado hacer pagos directos a clínicas y hospitales.

El Gobierno Nacional ha ratificado un decreto que establece pagos directos del Estado a clínicas y hospitales por los servicios prestados.

Esta medida busca implementar lo aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo y recuperar aspectos de una reforma anterior que no prosperó en el Legislativo.

“Según el Ministerio de Salud, el nuevo sistema de pagos directos diferenciará entre el régimen subsidiado y el contributivo”.

Para el régimen subsidiado, el Estado cubrirá el 80 % de las cuentas del plan básico de salud, un aumento significativo desde el 67 % previo.

En cuanto al régimen contributivo, el pago directo del 80 % se aplicará a las EPS que no cumplan con ciertos requisitos financieros o que estén en procesos de liquidación o intervención, o lo soliciten explícitamente.

“Fomentar pagos mensuales directos proporcionará liquidez a los hospitales, mientras que el 20 % restante quedará a disposición de las EPS”, comentó Félix León Martínez, director de la Adres.

Además, el decreto establece que los tratamientos de alto costo o insumos no incluidos en el plan básico de salud serán cubiertos al 100 % mediante pagos directos a todas las EPS.

Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, resaltó la predictibilidad en el flujo de recursos como una ventaja clave de esta medida.

El decreto también simplifica los trámites para las EPS, quienes solo deberán presentar listas de gastos a la Adres para su pago, asumiendo la responsabilidad por posibles errores.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, planteó interrogantes sobre la gestión del riesgo financiero para garantizar la sostenibilidad fiscal y el equilibrio financiero en el sistema de salud.

Adicionalmente, el Gobierno está preparando otras 9 normativas para mejorar la movilidad entre EPS, establecer equipos de promotores de salud en zonas rurales, actualizar el manual tarifario y ejecutar un nuevo modelo de salud que retome elementos clave de la reforma fallida.

Estas medidas apuntan a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema de salud colombiano, brindando mayor seguridad financiera a los proveedores de servicios y a las EPS, mientras se buscan soluciones a largo plazo para fortalecer el acceso y la calidad de la atención médica en el país.

Le puede interesar: «Por mí, la tumbaba»: Gustavo Petro lanzó críticas a la arquitectura de la Casa de Nariño

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo