Según Santos, no hay recursos para "ofrecer más" a educadores en paro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El sindicado de educadores Fecode está en paro desde el pasado 11 de mayo para exigir aumento salarial, bonificaciones y

Nosotros ya llegamos al límite, no podemos ofrecer más, no tenemos los recursos y por eso yo espero que lleguemos a esos acuerdos lo más pronto posible”,

dijo Santos en una declaración a periodistas durante la posesión de la magistrada de la Corte Constitucional Diana Fajardo.

Este martes los huelguistas realizaron su tercera gran marcha en Bogotá que debe concluir en la céntrica Plaza Bolívar.

El artículo continúa abajo

Santos aseguró que el Gobierno les ha presentado “con toda generosidad, pero también con toda responsabilidad” las propuestas.

“Ya llegamos al final de la negociación, yo espero que se llegue a un acuerdo sobre el incremento salarial y los demás temas de la agenda”, resumió.

Aún así, en medio de la marcha que congregó a miles de educadores en Bogotá se plantearon nuevas propuestas para destrabar el diálogo y reducir las diferencias entre Gobierno y Fecode.

La Procuraduría ha estado como facilitador y tenemos nuevas propuestas tanto el Gobierno como Fecode, esta noche las vamos a discutir”,

dijo a La F.m. el presidente de Fecode, Carlos Rivas.

Puntualmente, sobre el tema de la bonificación, el Gobierno calculó que la prima extralegal que exigen los docentes de un 35 por ciento le costaría al erario 450 mil millones de pesos.

Por eso, la ministra de Educación, Yaneth Yiha, dijo que ante las dificultades fiscales del país, esa petición es inviable.

Hoy en día el Sistema General de Participaciones no tiene la posibilidad de dar esta bonificación. Y por lo tanto les hemos dicho que esta bonifiación debe ser mucho menor”,

dijo Yiha.

La ministra también aclaró que los plazos para llegar a un acuerdo ya se cumplieron y que lo que corresponde es reanudar las clases.

Desde el 16 de marzo está activa la mesa de concertación. Es decir, ya se cumplieron los términos legales. En este caso, la ley protege a terceros, osea a los niños que están fuera del aula de clase”,

agregó Yiha.

Fecode, por su parte, rechaza la iniciativa de la mediación que implica que las partes acepten las decisiones de un tercero, por lo que prefieren la labor de facilitación entre las partes.

Fecode rechaza esta posición, por cuanto el Gobierno pretende obligar al Magisterio a aceptar sus condiciones sin mejorar propuestas y dilatar la solución aún más en el tiempo. Debido a esta diferencia la sesión del día de hoy se suspendió”.

agregó Rivas.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Loterías

Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Loterías

Lotería de Risaralda: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025

Sigue leyendo