¿Quién ensucia Manizales? El gran reto de la ciudad limpia en manos de todos (y los errores que la ponen en jaque)

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

El 1% de los ciudadanos puede poner en jaque la limpieza de Manizales: ¿cómo evitarlo?

En Manizales, una ciudad con aproximadamente 450.000 habitantes, los desafíos en la gestión de residuos urbanos persisten a pesar de que la empresa de aseo Emas cumple con la totalidad de sus recorridos y frecuencias de recolección, según explicó su gerente general, Juan Carlos Quintero Naranjo, en una entrevista recogida por LA PATRIA. Quintero resalta que el comportamiento de apenas una fracción de la comunidad puede ocasionar un problema de gran magnitud. De acuerdo con sus palabras, si solo el 1% de la población no colabora, significa que 4.500 ciudadanos estarían afectando negativamente a toda la ciudad.

Si bien Manizales es reconocida como un ejemplo por su limpieza, esto solo se sostiene con el compromiso constante de los habitantes. Para abordar el desánimo de sus trabajadores ante el mal comportamiento ciudadano, Emas implementa capacitaciones orientadas a mantener la motivación, enfatizando la importancia de su labor en la salud pública y la conservación ambiental. Según la empresa, la atención al cliente y el contacto con la comunidad son pilares para una tarea que, muchas veces, se enfrenta a gestos hostiles, como el arrojo de basura a los pies del personal de aseo.

No obstante, la acumulación de residuos afecta múltiples frentes: el aspecto visual urbano, la salud comunitaria, el medio ambiente e incluso la imagen turística de Manizales. Según la crónica de LA PATRIA, la situación se agrava con la disposición de basura fuera de horarios establecidos y la aparición de puntos críticos en rutas específicas y reservas ecológicas que se han convertido en focos de escombros clandestinos. Sectores como la ruta 30, Río Blanco, Monteleón y varios barrios de diferentes estratos presentan problemas recurrentes, lo que demuestra que la falta de civismo no distingue clase social.

Para frenar estos comportamientos, Emas trabaja conjuntamente con la Alcaldía de Manizales, la Policía y la Secretaría del Medio Ambiente, desplegando campañas pedagógicas. En algunos casos, como en el barrio Estrella, se ha optado por sanciones a quienes desatienden las normas, reconociendo que la sensibilización permanente tiene un límite. Las campañas buscan contrarrestar prácticas indebidas e incentivar la adecuada disposición de residuos.

En términos operativos, la empresa cuenta con 780 trabajadores y 62 vehículos, de los cuales 40 son compactadores. Emas brinda un servicio puerta a puerta que incluso cubre zonas de difícil acceso mediante un modelo multimodal; en el 21% de la ciudad, se emplean canastos manuales para llegar a lugares escarpados o con pasos peatonales restringidos. Durante las temporadas de diciembre y las festividades de enero, la empresa incorpora 120 empleados temporales para enfrentar el incremento de residuos, aunque conseguir personal para estas fechas representa un gran desafío logístico.

Un aspecto pendiente para la ciudad, según el gerente Quintero Naranjo, es el aprovechamiento de residuos. Actualmente, solo el 7,96% de los residuos recolectados se reutiliza, lo que evidencia una necesidad de reforzar la cultura de separación en la fuente y una mejor articulación con los recuperadores de oficio. El relleno sanitario recibe aproximadamente 530 toneladas diarias, de las cuales Manizales aporta cerca de 400 en días laborables, reduciéndose notablemente los domingos.

La información aquí sintetizada proviene de la alianza informativa entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé, quienes analizan los retos de mantener limpia la ciudad y el esfuerzo mancomunado entre autoridades, entidades de aseo y comunidad.

¿Cómo se fomenta la separación en la fuente de residuos en Manizales?

La separación en la fuente se refiere a la clasificación de los residuos en el lugar donde se generan, permitiendo diferenciar entre aquellos reciclables y no reciclables. Este proceso facilita el trabajo de los recuperadores de oficio y contribuye a reducir el volumen de basura que llega al relleno sanitario, promoviendo así la sostenibilidad ambiental.

En el contexto de Manizales, fomentar este hábito es relevante dado el bajo porcentaje de residuos aprovechados actualmente. Las campañas pedagógicas y sanciones implementadas buscan que los ciudadanos comprendan la importancia de este paso inicial en la gestión eficiente de los desechos, fortaleciendo la corresponsabilidad y el impacto positivo en la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Tragedia de padre e hija en su casa: les estrellaron la vivienda y luego regresaron a asesinarlos

Nación

Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Sigue leyendo